Cajamarca: plan de acción de clúster lácteos está listo para su implementación

El ministro de la Producción (Produce), José Salardi Rodríguez, informó que el plan de acción del clúster lácteos de Cajamarca esta listo para su implementación. “Se busca elevar el nivel tecnológico, productivo, empresarial y comercial de los productores y sus organizaciones, para contribuir con la mejora de su competitividad, incidiendo también en otras cadenas como las de cuyes, banano orgánico y espárrago”, señaló.

El plan ha sido diseñado por el CITE Agropecuario Cedepas Norte. “Estamos definiendo su temporalidad, porque su potencial merece que se optimice. Es momento de poner en valor estos productos y, de ser el caso, llevarlos al mercado internacional”, destacó Salardi.

El ministro también destacó el potencial productivo de la región, precisando que no solo la minería es clave, sino también la industria láctea, acuícola, forestal y otras más como el café y cacao en varias provincias.  “Como ministerio, estamos para apoyar e impulsar estas iniciativas de las mypes y de las regiones”, aseveró.

Por otro lado, el titular de Produce indicó que el Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura (PNIPA) aporta S/ 23 millones en los 217 proyectos que se vienen cofinanciando en la región Cajamarca, mientras que las alianzas estratégicas, lideradas por las entidades ejecutoras, aportan S/ 7 millones como contrapartida.

Dato

  • A través del Instituto Tecnológico de la Producción (ITP), desde el 2015, Produce trabaja en favor del desarrollo del CITE Agropecuario Cedepas Norte.
  • Desde el 2015 a la fecha, el CITE ha brindado alrededor de 15 000 servicios tecnológicos en Áncash, Cajamarca, Lambayeque, La Libertad, Lima y Piura.  

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

energías renovables

Energías renovables: Un informe resalta avances, oportunidades y desafíos

Busca informar a los responsables de políticas y acelerar la transición para abandonar los combustibles fósiles contaminantes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *