alevinos de trucha en Santa Rosa Ayacucho Perú

Ayacucho: Producen 30 000 alevinos de trucha en Santa Rosa

Los piscicultores de la localidad de Rinconada Central, distrito de Santa Rosa, provincia La Mar, región Ayacucho, lograron producir 30 000 alevinos de truchas en la sala de reincubación.

Los piscicultores, promovidos por la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida), con la producción de alevinos de trucha esperan abastecer a los productores que se dedican a esta actividad lícita que en los últimos años ha incrementado en volumen y rentabilidad en el valle.

Con la dotación de alevinos se producirá alrededor de 5 toneladas de carne de trucha, a fin de atender la demanda del mercado local y regional que, además de generar ingresos económicos, contribuye en la alimentación diaria de los pobladores de la zona.

Para este fin, especialista de la actividad acuicultura, brindan asistencia técnica en diseño y construcción de estanques, producción de alevinos, capacidad de carga de unidad acuícola, evaluación de crecimiento y cálculo de alimentos.

Asimismo, en la prevención de enfermedades y sanidad acuícola, sistema de alimentación, manejo de registro de producción acuícola, monitoreo y control de calidad de agua, cosecha y comercialización, costo de producción y rentabilidad.

Cabe señalar que, Devida, en el marco de la implementación de la Política Nacional contra las Drogas (PNCD) al 2030, asiste a 197 familias dedicadas a la trucha en nueve distritos, en la región Ayacucho.

Tania Pimentel, durante el festival de trucha, en Rinconada Central, expresó que con la producción de alevinos en la misma comunidad han reducido costos de producción y que mejoraron sus ingresos económicos.

 

 

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

Huella forestal peruana busca concienciar sobre el impacto de la deforestación

Huella forestal peruana busca concienciar sobre el impacto de la deforestación

Conoce la fecha y lugar donde se desarrollará el lanzamiento

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *