Contraloría halla perjuicio de cerca de S/1 millón por falta de supervisión en obra de represa en Lucanas

Ayacucho: Hallan perjuicio de cerca de S/1 millón por falta de supervisión en obra de represa en Lucanas

La Contraloría General de la República evidenció que los funcionarios de la Municipalidad Distrital de Otoca no cautelaron la correcta ejecución de la represa Collpahuaycco y el canal de riego Casone, ubicados en la provincia de Lucanas, región Ayacucho, y no ejecutaron la garantía de fiel cumplimiento, lo que ocasionó un perjuicio económico de S/903 963.

En el informe de Servicio de Control de Hechos Específicos n.° 008-2023-2-0365 se detectó que el alero del aliviadero de demasías (estructura hidráulica que sirve para el vertido de caudales de grandes crecidas) se ejecutó con dimensiones menores a las requeridas.

Según el estudio hidrológico del expediente técnico reformulado debió construirse para evacuar 52.00 m3/ s, pero solo se construyó para la salida de 10.00 m3/s.

Dicha infraestructura sufrió daños por las precipitaciones de lluvias en marzo de 2017 por lo que se advierte que también podría volver a colapsar. En la visita realizada por la comisión auditora se observaron desprendimiento de concreto, rajaduras y fisuras en los muros del canal y otras estructuras que pertenecen al aliviadero.

Asimismo, al percatarse de que la infraestructura de evacuación del agua era menor a lo requerido los funcionarios propusieron y aprobaron construir una nueva infraestructura para poder cumplir con la evacuación de la cantidad de agua que indicaba el estudio hidrológico, por lo que debieron dejar de construir un canal de 6.75 km, el cual tenía la finalidad de garantizar la entrega del recurso hídrico a los terrenos y parcelas donde se regarían los cultivos.

Dicho cambio se realizó sin una justificación técnica afectando la buena ejecución de la obra, su culminación satisfactoria y la puesta en funcionamiento en favor de los beneficiarios.

La obra tuvo un financiamiento de S/5 804 958 para mejorar y contribuir en la actividad agrícola y ganadera de las familias de las comunidades campesinas de Casone-Ccolhapata, Uruiza, Otoca y Concepción del Distrito de Otoca, con más de 3000 beneficiarios directos.

Como resultado del servicio de control posterior se identificó la presunta responsabilidad penal de cuatro funcionarios. El informe fue comunicado a la Municipalidad Distrital de Otoca y a la Procuraduría Pública Especializada en Delitos de Corrupción para el inicio de los procesos correspondientes.

 

 

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

Huella forestal peruana busca concienciar sobre el impacto de la deforestación

Huella forestal peruana busca concienciar sobre el impacto de la deforestación

Conoce la fecha y lugar donde se desarrollará el lanzamiento

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *