Gracias al impulso de las organizaciones especializadas públicas y privadas y la Asociación de Criadores de Vicuñas de la Región Arequipa, se viene llevando a cabo el III Foro Nacional de la Vicuña, que se prolongará hasta mañana en el campo Ferial Juli de Arequipa, coincidiendo con la celebración del V Día Nacional de la Vicuña (15 de noviembre).
En el acto inaugural estuvieron presentes la Mg. Kimmerlee Gutiérrez Canahuire, gobernadora regional de Arequipa, y el Econ. Luis Alberto Gonzáles-Zúñiga Guzmán, director ejecutivo del Serfor.
Los temas que se vienen tomando son la revisión de los acuerdos de los Foros de la Vicuña 1 y 2, competencias y lineamientos del Sernanp en el aprovechamiento sostenible de camélidos sudamericanos silvestres.
Así como experiencias descentralizadas de los proyectos de los gobiernos regionales de Arequipa, Ayacucho, Puno, Huancavelica y Cusco; situación actual de las comunidades campesinas y organizaciones en el aprovechamiento de camélidos sudamericanos silvestres en el territorio nacional
También se abordará discusiones de los grupos de trabajo (organización, política nacional de manejo y control de la caza furtiva), propuesta de la ley que promueve el fortalecimiento de las actividades de conservación, manejo y aprovechamiento sostenible de los camélidos sudamericanos silvestres- Serfor.
Conformación de grupos de trabajo sobre estrategia de conservación y desarrollo sostenible. Promover el mercado, financiamiento e inversión. Medidas de adaptación al cambio climático (sistemas productivos: agua, cadena de valor, suelo).
Asimismo, se elegirá a la nueva Junta Directiva de la Asociación Nacional de Comunidades Criadoras y Conservacionista de Vicuñas y Guanacos.
Mayores informe vía celular 939545015 o correo electrónico: ricardo_b62@hotmail.com