productor de chirimoya Perú

Perú ya puede exportar chirimoya a Guatemala y Ecuador

Tras siete años de negociaciones técnicas, el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) acordó con sus homólogos de Guatemala y Ecuador, los requisitos fitosanitarios que permitirán el acceso de la chirimoya peruana a dichos mercados.

Este logro nacional se enmarca con el ‘Lineamiento 2’ de la Segunda Reforma Agraria, que busca impulsar más y mejores mercados para la agricultura familiar; considerando que, la apertura de estos mercados beneficia directamente a más de 5,000 pequeños productores de Lima, Ancash, Apurímac y Moquegua, dedicados a la producción de este cultivo.

“El Senasa sigue trabajando para mejorar las condiciones fitosanitarias de los cultivos que se producen en el país; para que así, se pueda concretar el acceso a nuevos mercados internacionales, y con ello, se obtenga una mayor rentabilidad y se contribuya a mejorar la calidad de vida de los productores peruanos”, señaló Miguel Quevedo, titular del Senasa.

Actualmente, la autoridad en sanidad agraria mantiene protocolos fitosanitarios vigentes con países de la Unión Europea, Reino Unido, Suiza, Emiratos Árabes Unidos, Canadá, Bolivia y Uruguay para la exportación de esta fruta.

Requisitos fitosanitarios

Es importante resaltar que, con el objetivo de evitar mayores costos en el envío de este producto, el Senasa logró que no se establezcan medidas de tratamiento, hidrotérmico o en frío, que se utilizan normalmente para mitigar el riesgo por mosca de la fruta.

Para la exportación de chirimoya a Guatemala y Ecuador, los envíos de deberán someterse a una inspección fitosanitaria del Senasa; y posterior a un dictamen favorable, se le emitirá el Certificado Fitosanitario, que garantiza el cumplimento a los requisitos establecidos por el país importador.

Tanto los lugares de producción como las plantas empacadoras de chirimoya deberán estar registradas y autorizadas por Senasa, antes del inicio de la temporada de exportación hacia estos países.

 

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

Productores de Jalca Grande buscan mejorar la calidad de sus pastos y forrajes para ganado bovino Amazonas INIA Perú

Amazonas: Productores de Jalca Grande buscan mejorar la calidad de sus pastos y forrajes

Recibieron asistencia técnica del INIA a través del Promegtropical

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *