Con el propósito de generar una agricultura más amigable con el medio ambiente y reducir el uso de insumos químicos, el Servicio para el Desarrollo Integral Rural (Sedir) impulsa el uso de compost en los cultivos agrícolas del valle de Nepeña en la región Áncash. Este año, proyecta la producción de 200 toneladas de la materia orgánica que serán usadas en los campos de palta y mango.
“La materia orgánica mejora la estructura del terreno y entrega los primeros nutrientes a la planta. Es importante el uso de ese tipo de insumos para una agricultura más sostenible”, remarcó el jefe de Operaciones Sedir-Costa, Carlos Macedo.
El año 2021, se elaboraron 150 toneladas de compost para su aplicación en diferentes campos de los distritos de Moro, Cáceres del Perú-Jimbe, Chimbote, Nuevo Chimbote, Santa y Pamparomás.
El compost se elabora en un proceso llamado compostaje en el cual los microorganismos descomponen residuos orgánicos vegetales o animales. La materia orgánica ayuda a la retención de agua en el suelo y mejora la actividad microbiana del terreno cultivable. Además, ofrece a la planta nutrientes como Nitrógeno, Fósforo, Potasio, Calcio, Manganesio y Azufre.
Sedir realizó la instalación de 1,600 plantones de palto en un campo del distrito de Jimbe, donde los colaboradores, con mucha destreza y esfuerzo físico, arrojaban desde lo alto de sus hombros la materia orgánica que transportaban en sacos de 50 kilos.
Los colaboradores tuvieron que subir y bajar, durante tres días, la ladera del cerro para realizar el trazado del campo, los hoyos para la colocación de plantones y para la instalación de las plantas con el uso de compost.
Datos
- La región Áncash lideró durante 2021 la exportación de palta orgánica a nivel nacional, con producción de más de 6,000 toneladas valorizadas en más de $ 14 millones.
- Las actividades de Sedir se desarrollan en el marco del convenio de cooperación con la Fundación Servicio de Liechtenstein para el Desarrollo (LED).