Como parte de la estrategia para apoyar a la agricultura familiar, el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) trabaja con los pequeños productores de la Asociación Warmikuna para implementar las Buenas Prácticas Agrícolas en el cultivo de maíz. Esta iniciativa abarca el distrito de Santa Cruz, en la provincia de Huaylas, región Ancash.
Las Escuelas de Campo de Agricultores (ECAs) son sesiones de aprendizaje teórico-práctico donde se fomenta el intercambio de experiencias entre agricultores y facilitadores. Este enfoque permite la participación activa de todos los involucrados, utilizando el campo como el centro de aprendizaje.
Las ECA abarca doce sesiones de aprendizaje que se llevan a cabo a lo largo de seis meses. Durante este período, se exploran diversos temas, como el diagnóstico de la zona, la prueba de la chacra, el análisis del agroecosistema, y el uso y manejo adecuado de plaguicidas agrícolas. Además, se aborda el manejo integrado de plagas, haciendo hincapié en la utilización del control biológico.
Al concluir la ECA, el Senasa reconoce a los agricultores como expertos en Buenas Prácticas Agrícolas, otorgándoles la constancia respectiva. De esta manera, podrán replicar los conocimientos adquiridos a los demás agricultores de la zona para que puedan mejorar sus cultivos.
Asociación Warmikuna
Warmikuna es una asociación de pequeños productores, ubicados en el Callejón de Huaylas. Su producción se destina al mercado nacional y local; actualmente tienen cultivos de maíz morado, arveja y fresa.
Con la orientación técnica del Senasa han logrado diversificar su producción y acceder a nuevos mercados. Durante el desarrollo de las ECAs, participan hombres y mujeres del campo, quienes tienen a la agricultura como principal fuente económica o sustento para sus familias.