Peligran los primeros sembríos en casi toda la región política de Cusco, por causa de la sequía y otras anomalías climáticas, como son las heladas extemporáneas. La situación más crítica, hasta el momento, corresponde a la provincia de Espinar, donde 1,000 hectáreas de quinua y cañihua se han perdido al no haber germinado por falta de lluvias.
Así nos hizo saber el Ing. Omar Choquenaira Medina, director de la agencia agraria Espinar, quien ha solicitado la declaratoria del estado de emergencia a toda esa provincia. Ante el déficit hídrico, los agricultores están optando por cultivar avena forrajera por ser un cultivo de corto período vegetativo.
En la provincia de Canchis el panorama es similar, donde se alternan la ausencia de lluvias y las heladas están dañando cultivos de maíz amiláceo y papa, reportó el Ing. William Zúñiga Morales, director de la agencia agraria Canchis.
En el distrito de Saylla, provincia de Cusco, los sembríos de maíz amiláceo están a punto de secarse por falta de lluvias y heladas de extemporáneas, informó el Ing. Ruth Villegas Pérez, directora de la agencia agraria Cusco.
Idéntico panorama se ve en los distritos de Anta, Zurite, Ancahuasi, Puquiura y Huarocondo, provincia de Anta, donde las irregularidades climáticas han afectado a 510 hectáreas de maíz amiláceo y han destruido otras 105 ha, en perjuicio de 917 familias.
Así reportó el Téc. Agrop. Eusebio Quispe Maylista, director interino de la agencia agraria Anta. Entretanto, grandes extensiones de bosques y pastizales son devoradas por el fuego en los distritos de Maranura, Santa Teresa, Echarate y Vilcabamba, informó el Ing. José Figueroa Otazú, director de la agencia agraria La Convención. Y Quillabamba, La Convención, soporta una severa sequía, afectando a la producción de café.