El aguaymanto (Physalis peruviana) planta originaria de los Andes peruanos, su fruto es de sabor agridulce y exquisito aroma, es considerado uno de los cinco mejores alimentos producidos en el Perú, que beneficia a la salud debido a su alto de antioxidantes, vitaminas A y C, y minerales como fósforo y potasio, por eso este superalimento es considerado de gran ayuda para el fortalecimiento del sistema inmunológico.
El fruto andino se cultiva principalmente en las regiones de Junín, Cusco, Huánuco, Cajamarca, y Áncash. El consumo de aguaymanto, que generalmente crece de forma silvestre en terrenos arcillosos húmedos, brinda importantes aportes a la salud.
Beneficios
Al ser un poderoso antioxidante, ayuda a retardar el envejecimiento celular y mejorar el desempeño de las funciones cardiovasculares; existen estudios que atribuyen al aguaymanto propiedades de reducción de colesterol en pacientes con hipercolesterolemia.
La gerenta de Medicina Complementaria del Seguro Social de Salud (EsSalud), Martha Villar López, señala que este fruto, por su gran cantidad de antioxidantes, permite al organismo manejar los efectos negativos del estrés, y ayudar a estabilizar el nivel de glucosa en la sangre. En este sentido, se recomienda su consumo en personas con diabetes.
La profesional señala también que el aguaymanto, al ser rico en vitaminas A y C, contribuye en la prevención de enfermedades respiratorias, como el asma. Asimismo, anota que, gracias a sus propiedades antibióticas y diuréticas, ayuda al manejo de problemas urinarios; y que, por su contenido de flavonoides, es un gran tranquilizante natural.
Otro beneficio de consumir aguaymanto es que, por su alto contenido de fibra dietética, permite a la pectina de la fruta actuar como un regulador intestinal. Además, la proteína (0,3%) y el fósforo (55%) que contiene son excepcionalmente altos para una fruta.
Dato
El aguaymanto en quechua se le conoce como Topotopo, mientras en aimara es Uchuva.
Muy buen articulo, muy recomendable! Saludos.