agroexportación expoalimentaria Perú

ADEX respalda proyecto de ley que fomenta producción de alimentos inocuos

La Asociación de Exportadores (ADEX) saludó la decisión del Congreso de la República de impulsar el proyecto de Ley n.° 4814/2022-CR, el cual busca fomentar la producción de alimentos inocuos y prohíbe la fabricación, formulación, almacenamiento, envasado, importación, registro, distribución, comercialización y uso de plaguicidas altamente peligrosos para la agricultura con ingredientes activos, entre ellos el clorpirifos, glifosato, metomil, oxamil, entre otros.

Su objetivo es garantizar el derecho de la población a consumir una oferta sana a fin de lograr un integral desarrollo humano y, además, desarrollar una agricultura sostenible que protege la salud humana, la biodiversidad, los polinizadores, las fuentes de agua, el suelo y el aire.

De acuerdo con el presidente del Comité de Café y Cacao del gremio empresarial, José Antonio Mejía Polanco, en el 2022 la exportación de cacao orgánico cayó -15%, y este año, según los meses transcurridos y por la falta de órdenes de compra, se estima una disminución de -40 %. En esa línea, la propuesta legislativa contribuiría de manera importante con el buen desenvolvimiento de estos envíos.

La iniciativa fue presentada en la Comisión Especial Multipartidaria de Monitoreo, Fiscalización y Control del Programa Hambre Cero del Parlamento, y luego de ser aprobada por el Pleno, y promulgada, será reglamentada por el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) mediante Decreto Supremo en un plazo no mayor de 90 días hábiles contados desde el día siguiente de su publicación. “Esperamos su cristalización a favor de los consumidores nacionales y extranjeros, pues el uso indiscriminado de los plaguicidas no debe continuar”, dijo.

Cabe mencionar que, por segundo año consecutivo, la Comisión de la Unión Europea (UE) colocó al cacao y a otros cuatros productos agrícolas de Perú, en la lista de alto riesgo por contaminación de pesticidas, por ello pide la realización de muestreos en origen y destino para los embarques.

Detalles del proyecto

Según el artículo 4 de la iniciativa, Midagri, a través del Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa), debe dar cumplimiento a lo dispuesto en coordinación con la Dirección General de Salud Ambiental (Digesa) y la Dirección General de Asuntos Ambientales (DGAA).

Asimismo, Senasa, como autoridad competente del registro y control de plaguicidas, informará y publicará mensualmente mediante su página web, acerca de la fiscalización y sanción de actividades prohibidas en el uso de plaguicidas químicos altamente tóxicos en la salud y la agricultura.

La entidad sanitaria también se encargará de implementar operativos y campañas informativas en coorganización con los gobiernos locales, el Ministerio de Salud (Minsa) y la Policía Nacional del Perú (PNP), a fin de prevenir el uso de plaguicidas y pueda sancionar de manera oportuna.

A tomar en cuenta

Recientemente el medio digital Salud con Lupa, publicó los resultados del Primer Monitoreo Ciudadano de Agroquímicos en Frutas y Verduras de supermercados de Lima y Callao (Plaza Vea, Wong, Metro, Vivanda, Tottus y Minka) comprobando la presencia de más de 30 plaguicidas, clasificados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como sumamente peligrosos.

 

 

 

 

 

 

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

Productores adoptan tecnologías para mejorar producción de semillas de maíz morado Arequipa INIA Perú

Arequipa: Productores adoptan tecnologías para mejorar producción de semillas de maíz morado

Al incrementar semillas con alto valor genético podrán mejorar el rendimiento por hectárea y obtener un producto competitivo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *