Vraem: promoverán desarrollo alternativo en beneficio de 671 familias asháninkas y machiguengas

La Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) y la Organización Asháninkas y Machiguengas del Río Apurímac (OARA) suscribieron convenios con el objetivo  de impulsar actividades económicas en beneficio de 671familias asháninkas y machiguengas de 29 comunidades del Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem).

Con ese propósito, Devida hará la entrega de un módulo básico de panificación a la comunidad nativa de Sampantuari (adscrita a la OARA) con una inversión de S/139 688, para que 80 familias adquieran conocimientos de la línea de panadería y fortalezcan su economía. Asimismo, brindará la asistencia necesaria en asociatividad, acceso a mercado, entre otros temas.

Ambas organizaciones se comprometieron a articular esfuerzos y coordinar iniciativas conjuntas que permitan un desarrollo alternativo, integral y sostenible en su territorio. Asimismo, se fortalecerá las acciones sociales y productivas de las comunidades nativas.

También se trabajará en el cierre de brechas de cobertura de los servicios públicos y en la recategorización del Parque Nacional de OTISHI en reserva de la Biósfera de Abireri para ser certificado por la Unesco, entre otros compromisos.

Dato

La OARA es una organización que agrupa a 29 comunidades nativas y 28 anexos de la cuenca del río Apurímac, pertenecientes a los distritos de Pichari, Kimbiri, Villa Kintiarina (Cusco), Llochegua, Santa Rosa y Samugari (Ayacucho).

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

Sector privado brinda recomendaciones para elaboración de nueva norma que fortalezca el reciclaje en el Perú

Sector privado brinda recomendaciones para elaboración de nueva norma que fortalezca el reciclaje

Perú busca formalizar su sistema de reciclaje mediante un marco normativo adecuado para aprovechar plenamente los residuos de envases y embalajes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *