La Municipalidad Provincial de Satipo, región Junín, a través de la Gerencia de Desarrollo Económico Local, viene impulsando el cultivo de verduras y hortalizas en biohuertos familiares. La comuna brinda asistencia técnica y capacitación, así como entrega de semillas, fertilizante y herramientas a 1000 familias.
“Estos biohuertos familiares y cultivos temporales nacen como necesidad de mejorar la productividad de hortalizas para alimentar a las familias satipeñas, en un contexto de estado de emergencia, es una bendición contar con hortalizas frescas como col corazón, tómate, acelgas, cilantro, perejil, rabanito, pepino y caigua cultivo alternativo en casa”, expresó el alcalde provincial, Dr. Iván Olivera Meza.
El gerente de Desarrollo Económico, Ing. Elvis García Ramírez, expresó, junto a su equipo técnico integrado por los Ings. Cinthya Solís Valderrama y Jimmy Ruty Flores, que brindan permanentemente asistencia técnica y capacitación a las familias beneficiarias, así como semillas, fertilizantes y herramientas.
Por ejemplo, en los centros poblados de San Martín de Pangoa, Unión Arcuella y Ciudad de Dios, unas 50 familias conducen eficientemente casi media hectárea de hortalizas y panllevar en sus biohuertos familiares.
“Ante la gran demanda, el proyecto iniciará la inscripción de beneficiarios, desde el 15 de setiembre, e involucrará a cerca de 1000 familias más”, expresó el Ing. Elvis García Ramírez, gerente de Desarrollo Económico.