Vraem│Implementan planta de beneficio húmedo ecológico para procesar café

En la localidad San Luis Alta, distrito Kimbiri, provincia de La Convención, región Cusco, mediante el trabajo articulado entre representantes de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) y la Cooperativa Agraria Tropical Ecológica Kimbiri (Catek), se inauguró el piloto de la planta de beneficio húmedo ecológico (PBHE), que permitirá incrementar la producción por campaña de 2500 kg por año a 6325 kg de café pergamino.

La capacidad de esta planta es de tres quintales diarios (690 kg). La infraestructura optimiza la etapa de poscosecha de café, a través de un proceso de sistematización, obteniendo las mejores características de este grano, sin dañar el aspecto físico y las propiedades organolépticas, repercutiendo en una mejora en el precio al momento de la comercialización.

Asimismo, permitirá la reducción de costos por uso de personal adicional, el cuidado medioambiental, la autonomía en el proceso de poscosecha y sistematización, entre otros, son algunos de los beneficios que genera esta planta, por lo que se busca replicar esta iniciativa en otras zonas del Vraem.

La planta está conformada por un cajón, que recepciona el café extraído en campo, una despulpadora conectada al cajón fermentador cuya fabricación es de concreto armado. Además, a fin de evitar el impacto ambiental por el lavado del café, el sistema consideró la construcción de una poza de aguas mieles (aguas agridulces residuales) que se generan a partir de este proceso.

«Es importante creer en el café. A pesar de las enfermedades que afectaron a estos granos en algún momento, aquí estamos impulsando la mejora del proceso de este grano. La construcción de esta planta piloto parte de mi iniciativa con la asistencia del equipo técnico de Devida, a fin de mejorar mi producción», dijo Alberto Espinoza Gómez, miembro fundador de Catek.

Por su parte, Juan Flores del Castillo, jefe Zonal de Devida en el Vraem, resaltó el trabajo realizado por el equipo técnico de Devida que labora en la Unidad de Coordinación San Francisco en el distrito de Ayna (Ayacucho), en coordinación con el beneficiario, ya que contribuye en la mejora de este proceso de producción de café.

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

Implementarán zanjas de infiltración para garantizar la disponibilidad de agua para vicuñas en Huancavelica Perú

Huancavelica: Implementarán zanjas de infiltración para garantizar la disponibilidad de agua para vicuñas

Serfor capacito a más de 14 autoridades de la comunidad campesina de Huachocolpa

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *