Con la finalidad de incrementar la productividad de cacao y reducir la presencia de enfermedades y plagas, la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) viene capacitando a 2373 familias del Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem) en técnicas de abonamiento del cultivo.
Devida entrega fertilizante orgánico para 479 hectáreas de cacao en instalación, 1042 hectáreas en crecimiento y 776.5 hectáreas en producción. Asimismo, brindará capacitación de forma remota y presencial a los cacaoteros en los distritos de Mazamari, Pangoa y Río Tambo, provincia de Satipo, región Junín.

Las familias cacaoteras, asociadas en 10 organizaciones agrarias del norte del Vraem, reciben orientación sobre las dosis exactas de abono, el espacio dónde abonar y la forma correcta de aplicación durante las tres etapas (instalación, crecimiento y producción).
“Con la asistencia técnica de Devida aprendemos más sobre el manejo de micro y macronutrientes para nuestras plantas de cacao. Este trabajo está dando resultados y estamos incrementando la producción de cacao orgánico”, señaló el socio de la Cooperativa Coopavre, Ángel Canchari Rojas.
