Viviendas bioclimáticas Sumaq Wasi serán integrales

La construcción de viviendas bioclimáticas Sumaq Wasi, que se ejecutan en zonas rurales del país afectadas por heladas y friaje, contarán con una estrategia integral de desarrollo que abarcará la dotación de servicios de saneamiento, eléctricos y otros, en beneficio de las comunidades, informó ministra de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), Solangel Fernández Huanqui.

“Estamos revisando nuestras estrategias en las zonas rurales para mejorarlas y hacerlas más integrales. Esperamos dejar lista una planificación para que estas intervenciones puedan comprender otros aspectos, como saneamiento y electrificación para que las comunidades tengan oportunidades de desarrollo con una mirada sostenible”, señaló.

Durante su estadía en la región altiplánica inspeccionó el avance de 54 viviendas bioclimáticas que serán entregadas a las familias afectadas por las heladas en el distrito de Cabana, provincia de San Román. Su ejecución representó al Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) una inversión de más de S/ 1.5 millones.

El diseño y ejecución de las Sumaq Wasi está a cargo del Programa Nacional de Vivienda Rural (PNVR) del MVCS, permite retener el calor del día y conservarlo durante la noche, lo que brinda confort térmico a las familias beneficiarias.

“Estos módulos los mantendrán calientes, con seguridad y salud en las épocas de heladas. Estos proyectos nos ayudan a proporcionar calidad de vivienda a las familias, que merecen tener espacios seguros”, refirió la titular del MVCS.

La funcionaria destacó la aprobación por parte del pleno del Congreso de la República, en primera votación, de la propuesta que incorpora el acceso a una vivienda digna y adecuada como un derecho fundamental en la Constitución.

“Saludamos esta iniciativa que marca el camino hacia donde deben dirigirse las políticas públicas, para que las y los peruanos tengamos viviendas seguras y de calidad donde podamos vivir saludables”, señaló Fernández a través de su cuenta de Twiiter.

Cabe señalar que el MVCS viene elaborando la Política Nacional de Vivienda, Urbanismo y Desarrollo Urbano Sostenible, que permitirá el desarrollo de viviendas sociales asequibles, la implementación integral de servicios e infraestructura, así como una adecuada planificación territorial, puntualizó.

 

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

entregan carros y motos a productores de Apurímac

Apurímac: Proyectos lácteos, quinua y maíz beneficiarán a 10 886 productores

Los proyectos cuentan con un presupuesto de más de S/43 millones

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *