Valor de la producción agropecuaria creció 0,9 % entre enero y setiembre

En el periodo enero-octubre, el agro experimentó un aumento de su valor bruto de la producción agropecuaria de 0,9 %, resaltando la mayor producción del subsector agrícola que creció 2,1 %, tasa superior a la registrada en el 2019 cuando alcanzó 2,0 %, según reveló el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri).

Por ejemplo, solo el subsector agrícola experimentó un crecimiento de 2,1 % en los primeros diez meses del año, básicamente por la mayor producción obtenida de arándano que creció 38 % (incremento de la superficie en producción en La Libertad, Lambayeque, Ica y Ancash); páprika que aumentó en 28 % (mayor superficie cosechada en Lima, Arequipa y Piura); arroz cáscara en 10 % (mayor superficie sembrada y cosechada en Lambayeque, San Martín y Piura), cacao en 9,6 % (mayor superficie en producción y mejora de los rendimientos en Ucayali, San Martín y Cusco), entre otros.

Del mismo modo, se observó en dicho periodo de análisis, mejores resultados en la producción de palta con un aumento de su volumen de producción de 8,7 % (por la mayor superficie cosechada en La Libertad, Lima e Ica); alfalfa que creció 7,8 % (por mayor superficie en producción en Puno, Moquegua y Arequipa); espárrago en 4,5 % (por mayor superficie cosechada en Ica y Lima); y café pergamino en 3,1 % (en San Martín, Pasco y Cajamarca).

Respecto al subsector pecuario, en este periodo se registró un decrecimiento de 0,9 %. Este resultado se debió principalmente a la menor producción de pollo que disminuyó en 1,7 %.

Solo en el mes de octubre, el sector agropecuario registró un crecimiento de 2,4 %, debido principalmente al buen desempeño observado por la actividad agrícola que aumentó en 6,3 %, respecto a similar mes del 2019, tras haber registrado en los últimos tres meses caídas en sus niveles de producción.

Se destaca la mayor producción de arándano que creció en 51 % (en La Libertad, Lambayeque e Ica), arroz cáscara que creció en 14 % (en Amazonas, San Martín y Huánuco), espárrago que creció 9,3 % (en Ica), pallar grano seco creció 138 % (en Lambayeque), café pergamino creció 41 % (en Cajamarca), cacao creció 12 % (en San Martín, Junín y Pasco), palta creció 19 % (en La Libertad y Lima), alfalfa creció 5,6 % (en Arequipa, Apurímac y Tacna) y uva creció en 3,4 % (en Piura).

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

Artesanos huancavelicanos se preparan para rescatar los saberes ancestrales en curtiembre

Artesanos huancavelicanos se preparan para rescatar los saberes ancestrales en curtiembre

Aprovechando las pieles de ovinos podrán obtener productos como correas, carteras, gorras, entre otros

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *