agroexportaciones Perú

Daniel Urresti: Exportaciones con valor agregado por US$ 10 mil millones adicionales al 2026

Lograr exportaciones con valor agregado por US$ 10 mil millones adicionales al 2026 y generar empleos formales, son dos de las propuestas presentadas por el candidato de Podemos Perú, Daniel Urresti, en la primera sesión de los encuentros con los candidatos ‘Por la reactivación y desarrollo de las exportaciones peruanas’, que organiza la Asociación de Exportadores (ADEX).

En su intervención, el candidato presidencial planteó ampliar de dos a cinco años el plazo de pago de los préstamos otorgados a las PYMEs con garantía de Reactiva Perú, crear la Agencia Nacional de Salud, fusionando Senasa, Sanipes, Digesa y Digemid, la ampliación de puertos mediante conexión ferroviaria con áreas hasta 10 km de distancia y la creación de un parque Industrial de productos y equipos médicos.

Asimismo, fomentar el aprovechamiento de los Tratados de Libre Comercio, ratificar el Acuerdo Transpacífico (CPTPP), culminar la negociación con India (con equilibrio en los sectores textil y farmacéutico y apertura para agro, metalmecánica y joyería peruana) y negociar con República Dominicana.

Otro punto importante planteado por el candidato de Podemos Perú es el trabajo de las embajadas y las Oficinas Comerciales que realizarán prospectiva e investigación de mercados con medición de objetivos.

El gremio exportador consideró que se requieren mayores detalles respecto a las propuestas de Urresti respecto al Plan de Transformación Productiva con enfoque en cadenas productivas, aprovechando tecnologías modernas y herencia ancestral y el Plan de Desarrollo para la Amazonía con componente de infraestructura logística a fin de facilitar las exportaciones.

También sobre los incentivos al emprendimiento empresarial sujeto a compromisos de inversión y generación de empleo y crear el Ministerio de Fomento y Obras Públicas y la Agencia Nacional de Innovación para que conecte a las CITEs, Sierra y Selva Exportadora y PromPerú.

Algunos puntos que preocuparon a los exportadores fueron la creación del Ministerio de Economía, Industria y Comercio que absorbería al Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) y su apoyo a la derogatoria de Ley de Promoción Agraria.

 

 

 

 

 

 

 

 

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

exportación de ajos

Las exportaciones peruanas de ajo arrasan en el mercado internacional

Los envíos desde Perú han experimentado un crecimiento del 33 % en volumen y del 49 % en valor en comparación con el año 2022

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *