Tumbes │Promueven uso de biocidas para el control de plagas en frutales

Por Teobaldo Ardiles Torres

Ante el cierre de casas comerciales de agroquímicos por la pandemia y la presencia de plagas en los cultivos como limón, cacao y plátano, la Dirección Regional Agraria (DRA) Tumbes, a través de la Dirección de Competitividad Agraria, viene capacitando a los agricultores en la elaboración de productos naturales para controlar plagas y enfermedades con buenos resultados.

El Ing. Reynaldo Elizalde Vilela, quien dirige un equipo que viene enseñando en campo la elaboración de polisulfuro de calcio, llamado vulgarmente caldo sulfocalcico, un concentrado soluble en agua, usado como insecticida, acaricida, fungicida y bactericida.

Esta sustancia sirve para controlar, en el caso del limón, al piojo blanco, pulgones, minador, queresa, cochinilla, ácaros y hongos. En cacao controla a acaros, áfidos, chinches, trips y hongos. Mientras que en banano a pasalla negra, sigatoka negra y plagas, y en maíz amarillo duro a gusanos externos, arañas, pulgones, loritos verdes y hongos.

Según refiere el especialista, el polisulfuro de calcio es una mezcla de azufre en polvo (20 kilos) y cal (10 kilos) que se pone a hervir en agua (100 litros). Además indica que otra de las propiedades de este producto es que es un excelente abono foliar con dosis de 10 %, pero no recomendado aplicar en fase de floración.

En resumen, el polisulfuro de calcio cumple cuatro acciones sobre las plantas: controla insectos, ácaros, enfermedades (hongos y bacterias) y es abono foliar, por lo que la aplicación de este producto en agricultura orgánica está direccionado a favorecer las acciones de polinización de abejas en los ecosistemas agrícolas.

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

Expoamazónica presenta productores de más de 16 áreas naturales protegidas

Expoamazónica presenta productores de más de 16 áreas naturales protegidas

Se prevé generar acuerdos comerciales a favor de los productores que cuentan con la marca Aliados por la Conservación del Sernanp

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *