Todo listo para el Congreso Regional del Pisco en Barranca, Lima

Todo listo para el Congreso Regional del Pisco en Barranca, Lima

Por: Teobaldo Ardiles Torres

 

Con la participación de más de un centenar de productores de pisco de las provincias de Cañete, Huaral, Huaura y Barranca, región Lima, los días 14, 15 y 16 de julio se desarrollará el VI Congreso Regional del Pisco “Carlos Bravo Aldave”.

El escenario será la Universidad Nacional de Barranca, donde el sábado 15 se desarrollará exposiciones magistrales como las siguientes:

Todo listo para el Congreso Regional del Pisco en Barranca, Lima

  • “La poda de la vid para la producción de pisco”, a cargo del Ing. Florencio Marín Tovar.
  • “Banco ampelográfico de vides adaptadas al Perú”, Ing. Abigail Gambini de la Cruz, especialista del INIA-Chincha.
  • “Enfermedades en el cultivo de la vid para la producción vitivinícola”, exposición a cargo de la Ing. Janet Gonzales Valdivia, investigadora de la Universidad de Trujillo.
  • “Agricultura regenerativa, permacultura frente al cambio climático en el desarrollo de la vid para pisco”, expuesto por el Blgo. Ernesto Sotomayor del ANA -Huaral
  • “Reciclaje y mitigación de la salinidad de aguas residuales ricas en nutrientes para la irrigación de la vid”, a cargo del Ing. Flor Etchebarne (exposición Virtual).
  • “Situación actual de la cadena de la vid al pisco – estadísticas de producción de Pisco”, Sr. Hans Berth Lescano, secretario técnico de Conapisco y director general de desarrollo empresarial ministerio de la producción.
  • “La calidad del pisco, requisitos para la exportación. Estrategia de competitividad y visibilidad al mundo”, Sr. Jonathan Vicente Castro / Gerdocon Alemania.
  • “Requisitos para la obtención de la autorización de uso de la denominación de origen pisco- empresas y marcas colectivas”, Dr. Sergio Jean Piere Chuez Salazar, director de Signos Distintivos de Indecopi.
  • “Norma sanitaria y derivados vitivinícolas NTS 177 – 2021”, Sr. Marco Iván Cárdenas Rosas, director general de la Dirección General de Salud Ambiental e Inocuidad (Digesa).

Finalmente, el 16 de julio los participantes realizarán una visita a los productores de Pacar y Carretería, tras lo cual culminará el evento con un gran almuerzo, cata y maridaje con productores vitivinícolas en el museo Bolivariano.

 

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

Huella forestal peruana busca concienciar sobre el impacto de la deforestación

Huella forestal peruana busca concienciar sobre el impacto de la deforestación

Conoce la fecha y lugar donde se desarrollará el lanzamiento

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *