Prohíben el uso y comercialización del clorpirifos en Perú

Prohíben el uso y comercialización del clorpirifos en Perú

El Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) oficializó la prohibición del registro, importación, fabricación y/o formulación de plaguicidas químicos de uso agrícola que contengan el ingrediente activo clorpirifos, mediante Resolución Directoral 0032-2023-Midagri-Senasa publicada hoy en el diario oficial El Peruano.

La norma también contempla la prohibición del uso, comercialización, almacenamiento, distribución y envasado de los plaguicidas registrados a base de clorpirifos, a partir de agosto del 2024. Bajo este contexto, el Senasa pondrá en marcha un plan de trabajo para el retiro oportuno del plaguicida, en cumplimiento de la disposición oficial.

Los plaguicidas a base de clorpirifos, son insecticidas del grupo de los organofosforados, no sistémicos, con acción de contacto, estomacal y respiratoria para el control de diversas de plagas agrícolas. Este plaguicida se ha restringido o prohibido en países como Argentina, Chile Colombia, Estados Unidos, entre países de la Unión Europea, precisamente por sus riesgos inaceptables a las personas y al ambiente.

Opiniones técnicas favorables

La decisión de prohibir el uso de 83 plaguicidas que contengan clorpirifos, se basa en la evaluación de riesgo realizada por la Digesa-Minsa y DGAAA-Midagri, considerando además la existencia de otros plaguicidas registrados por el Senasa, eficaces en el control de plagas agrícolas que constituyen un menor riesgo para su uso.

La aplicación de esta medida es el resultado de las acciones que se vienen tomando frente a plaguicidas considerados de “alto riesgo”; las cuales están respaldadas técnicamente en las instituciones competentes de apoyo al Senasa, como la Dirección General de Asuntos Ambientales Agrarios (DGAAA-Midagri) que evalúa el riesgo del uso de plaguicidas en el ambiente y la Dirección General de Salud Ambiental e Inocuidad Alimentaria (Digesa-Minsa) que evalúa los riesgos toxicológicos de la exposición de los plaguicidas a la salud humana.

Asimismo, Senasa mantiene comunicación con la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) y Secretaría General de la CAN para actualizar los sistemas de información que restringirán el comercio de estos plaguicidas al país y entre los países miembros de la Comunidad Andina (Ecuador, Colombia y Bolivia) para hacer frente a la lucha contra el comercio ilegal de los plaguicidas prohibidos.

 

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

Procompite Lambayeque entrega cheque a productores de café Perú

Lambayeque: Entregan cheques por casi S/16 millones a ganadores del Procompite 2023

Se impulsará las cadenas productivas agropecuarias, artesanales, acuicultura, gastronomía y metalmecánica

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *