Tecnologías verdes revolucionan la gestión de agua en Perú

Tecnologías verdes revolucionan la gestión de agua en Perú

La semana pasada se realizó el Seminario Tecnologías para la Gestión Circular de Agua, organizado por la Asociación Xynergica, Vanguard Perú y la Cámara de Comercio, Industria y Turismo de Ica, donde se analizó tecnologías verdes para la gestión circular del agua, en el contexto mundial presente, de búsqueda de mayor eficiencia en los sistemas de producción y consumo.

El evento abordó la experiencia exitosa, nacional e internacional, del uso de tecnologías verdes para el tratamiento de aguas residuales, permitiendo su recuperación para uso productivo, áreas verdes y consumo humano; eliminando deficiencias de las actuales lagunas de oxidación, como los malos olores y el alto costo de operación; identificando cuatro condiciones necesarias para generar ciclos circulares sostenibles de gestión de agua.

En el evento se analizó dos tecnologías verdes para la gestión circular del agua, en el contexto mundial presente, de búsqueda de mayor eficiencia en los sistemas de producción y consumo. La primera desarrollada por Greeen Engineering, utiliza un sistema de tratamiento que incorpora el uso de plantas macrofitas para el tratamiento de aguas servidas, con experiencias validadas en Panamá, Colombia y España; su tecnología es completamente autosostenible y ecológica, al no requerir energía, ni insumos químicos o biogestores.

La segunda, la empresa Biofiltro, ofrece un sistema de tratamiento sustentable utilizando lombrices de tierra y otros organismos que remueven hasta un 99 % los contaminantes en el agua en solo cuatro horas, sin generar residuos produciendo un sustrato para la regeneración del suelo. Cuenta con proyectos desarrollados en Ica, Lima y Arequipa, así también en Estados Unidos y Chile entre otros países.

El uso de estas tecnologías son una realidad en el Perú, iniciativas lideradas por empresas agroexportadoras como Sunfruits o Grupo La Calera, en alianza con gobiernos locales, logran éxitos en este proceso.

Finalmente, se resaltó la importancia mundial y urgencia del cambio desde el actual sistema lineal de producción y consumo, altamente contaminante, hacia un sistema circular de mayor eficiencia y menor contaminación: la economía circular.

La incorporación de tecnologías verdes constituye un factor determinante para lograr esta transición. El evento contó con la participación de representantes y autoridades de los gobiernos distritales y provincial de Ica, y de representantes de empresas agroexportadoras de la región.

El evento puede visualizarse en:  https://www.facebook.com/XynergICA/videos/954597572376086

 

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

INIA transfirió tecnologías agrarias a productores de cacao de Jaén

Jaén: Cacaoteros adoptan tecnologías para conservar calidad del suelo agrario

Con la aplicación de estos protocolos y tecnologías, los productores podrán incrementar su producción

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *