Tamshi inició diálogo con el Estado peruano para tratar de resolver las sanciones de la OEFA

La empresa Tamshi SAC inició diálogo con el Estado Peruano para tratar de resolver las sanciones que fueron impuestas en su contra por el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA). De no llegar a una conciliación, el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI) revisaría el caso de la compañía.

“Tamshi inició la etapa de trato directo previa a demandar al Estado peruano ante el CIADI por haber adoptado medidas administrativas que violan el TLC, y que han ocasionado pérdidas millonarias y daños importantes a la compañía”, señala el comunicado de la empresa cacaotera.

Cabe recordar que la OEFA multó a Tamshi por S/ 129 millones, debido a que la compañía no comercializadora no contaba con el instrumento de gestión ambiental aprobado. “Las medidas ordenadas por la OEFA son tan abusivas y agresivas que tienen impactos irreversibles antes de poder agotar la defensa al nivel administrativo”, indica Tamshi.

La compañía presentó su instrumento de gestión ambiental ante el Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri) por medio del Programa de Adecuación y Manejo Ambiental (PAMA). “Tamshi presentó este programa para adecuarse. Pero lo que debió haber durado 120 días, demoró seis años. Ante esto, la empresa fue al Poder Judicial y PAMA está a la espera de la resolución del Poder Judicial”, sostuvo Alonso Rey, representante legal de Tamshi.

“Minagri mencionó que las tierras son agrícolas, por lo que puedes utilizar dichos terrenos para hacer cualquier tipo sembríos”. Sin embargo, la OEFA, como ente regulador medioambiental, le comentó a Tamshi que la zona de trabajo es bosque primario, al ser de este tipo está protegido. Es parte de la Amazonía y no se debería hacer actividad agrícola”, precisó Alonso Rey.

Según el vocero, Tamshi considera que el Estado peruano le ha generado un perjuicio debido a una confusión sobre la forma en cómo pueden utilizarse las tierras en donde trabaja la empresa.

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

Expoamazónica presenta productores de más de 16 áreas naturales protegidas

Expoamazónica presenta productores de más de 16 áreas naturales protegidas

Se prevé generar acuerdos comerciales a favor de los productores que cuentan con la marca Aliados por la Conservación del Sernanp

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *