Sunass: Empresas de agua tienen fondos por US$ 44 millones para conservación de cuencas

El presidente de la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass), Iván Lucich, señaló que 40 de las 50 empresas de agua tienen fondos por alrededor de US$ 44 millones para la conservación de cuencas.

En marco del taller “Intercambio de experiencias y aprendizaje entre entes reguladores de América Latina”, organizado por la Asociación de Entes Reguladores de Agua Potable y Saneamiento de las Américas (Aderasa), el presidente de Sunass presentó la experiencia para lograr que los Mecanismos de Retribución por Servicios Ecosistémicos (Merese) sean considerados una política pública en Perú.

“El Perú cuenta con un marco normativo consolidado para la correcta y progresiva implementación de los mecanismos de retribución. La conservación de las fuentes de agua busca evitar que los costos extraproducto de la degradación ambiental sean trasladados a los usuarios de los servicios de saneamiento, a través de mayores tarifas”, manifestó.

 “Es de suma importancia involucrar a los operadores de servicios de saneamiento en la gestión de los recursos hídricos para garantizar la disponibilidad sostenible del recurso hídrico que es la base para brindar el servicio de saneamiento de calidad”, acotó.

También dijo que los Merese evitarán, por ejemplo, la interrupción en la producción o distribución del servicio de agua potable, el deterioro de la infraestructura de saneamiento, así como los conflictos sociales. “La clave está en apoyar las iniciativas locales en la gestión de los recursos hídricos, así como acompañar y asistir técnicamente al prestador”, puntualizó Lucich.

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

exportación de banano Perú

Exportación de banano: 125 090 toneladas por $96 millones hasta octubre

Representó una disminución del 16 % en volumen y 8 % en valor

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *