Invierten más de S/ 7.1 millones para reforestar siete comunidades en Huancavelica

El Proyecto Especial Sierra Centro Sur (PESCS) inició la ejecución del proyecto “Recuperación de los servicios de regulación hídrica y control de erosión de suelos mediante especies nativas, exóticas y frutales” en siete comunidades del distrito de Julcamarca, provincia de Angaraes, región Huancavelica. El proyecto cuenta con una inversión de S/ 7 146 250.

El plazo de ejecución es de tres años y de manera directa se beneficiarán a 1736 familias de las comunidades de Julcamarca, Soñocclla, Anchacuay, Anccara Cahua, Yuraccocha, Buenavista y Manyacclla.

Se tiene previsto instalar 1 492 310 plantones nativas, exóticas y frutícolas con la finalidad de recuperar la regulación hídrica y control de erosión de suelos. La meta anual es sembrar 1000 hectáreas de pino, 100 ha de palto, 40 ha de quenual y 60 ha de lúcuma.

 “Este proyecto consta de cuatro componentes que generará 80 puestos de trabajo para profesionales y técnicos, y más de 250 trabajos de mano de obra no calificada”, señaló el director de Desarrollo Agroeconómico del PESCS, Luis Anaya, durante la instalación de los primeros plantones de pino del proyecto.

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

cadena productiva cultivo tara Perú

Ayacucho: Exportaciones agropecuarias cayeron 40 % en el primer semestre

Este declive se atribuyó principalmente a la significativa reducción en los envíos de tara (- 92%)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *