trabajadores del sector pesquero Sunafil

Sunafil orientó a más de 5800 trabajadores y empleadores del sector pesquero

Durante el año 2022 a la fecha, la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil) orientó a 614 trabajadores y 231 empleadores del sector pesquero, que forman parte de un régimen especial, con la finalidad de contribuir al cumplimiento de sus derechos.

Asimismo, desarrolló 36 asistencias técnicas, para 36 empleadores y 4960 trabajadores, contribuyendo a que la cultura de prevención y la normativa laboral se aplique para bien de los mismos.

Conductas infractoras

Cabe señalar que los empleadores que no paguen u otorguen íntegra y oportunamente las remuneraciones y los beneficios laborales a los que tienen derecho los trabajadores por todo concepto, incluidos los establecidos por convenios colectivos, los laudos arbitrales, así como la reducción de los mismos en fraude a la ley, serán sancionados.

No contar con las tablas de unidades de trabajo para determinar la remuneración diaria que corresponde a los trabajadores de la industria pesquera del consumo humano directo es considerado una infracción grave en materia de relaciones laborales. La multa oscila entre los S/544 y los S/129 294, según sea el tipo de empresa.

Contratación

La relación laboral entre el empleador y el trabajador pesquero es de forma intermitente, es decir, durante el periodo de veda se suspende la relación laboral, pero se restablece pasado dicho periodo.

Los trabajadores pesqueros tienen beneficios sociales como vacaciones, compensación por tiempo de servicios y gratificaciones legales, además, deben contar con el Seguro de Vida Ley y un Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo (SCTR).

Todo empleador del sector pesquero debe brindar los equipos necesarios para salvaguardar la integridad física y moral de los trabajadores, además, tiene la obligación de implementar el sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo en función del tipo de empresa, nivel de exposición a peligros y riesgos, así como la cantidad de trabajadores expuestos.

 

 

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

Congreso Nacional del Agua Perú

VI Congreso Nacional del Agua se realizará del 6 al 10 de noviembre

El objetivo es crear un espacio donde se puedan reunir ingenieros y científicos que tienen experiencia sobre el recurso

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *