Siembran 73 mil alevinos de paco y trucha en Carabaya, Puno

En Carabaya, región Puno, 331 familias de 23 sectores de los distritos San Gabán, Ollachea y Ayapata se beneficiarán con el inició de la siembra de 73 000 alevinos de paco y trucha, como resultado del financiamiento de S/800 000 realizado por Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) y ejecutado por la Municipalidad Provincial de Carabaya.

La inversión permitió implementar 29 módulos demostrativos, cada uno provisto de materiales, herramientas y equipos para el trabajo productivo durante una campaña de siete meses para la crianza de alevinos (de cinco gramos) hasta lograr peces (de más de 250 gramos). También se entregó 1 500 kilos de alimentos balanceados.

 “Esta actividad ayudará a que centenares de familias mejoren su economía, ya que la trucha es un producto sostenible y natural”, señaló el representante de la Municipalidad Provincial de Carabaya, Alex Ccota Sucapuca.

La actividad piscícola garantizará la implementación y mantenimiento de los módulos acuícolas que comprenden en el diseño, construcción y acondicionamiento de estanques. Asimismo, contempla la siembra de alevinos, alimentación balanceada de peces, manejo y monitoreo del cultivo de peces, cosecha y comercialización, fortalecimiento de las familias en la crianza con un plan de manejo ambiental a través de las Escuelas de Campo para agricultores (ECAs).

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

Artesanos huancavelicanos se preparan para rescatar los saberes ancestrales en curtiembre

Artesanos huancavelicanos se preparan para rescatar los saberes ancestrales en curtiembre

Aprovechando las pieles de ovinos podrán obtener productos como correas, carteras, gorras, entre otros

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *