Obras de infraestructura de riego beneficiarán a más de 1,500 familias de San Martín

El Programa Agro Rural finalizó la ejecución de ocho obras de infraestructura de riego en las provincias de Rioja y Moyobamba, región San Martín, cuya inversión fue S/ 1 693 119. Estas acciones beneficiarán a 1,563 familias agricultoras que optimizará la disponibilidad y mejorará el abastecimiento de agua para irrigar 7432 hectáreas de cultivos de arroz y pan llevar.

En Rioja, efectuaron los trabajos de reparación que incluían la construcción de barrajes fusibles y platea estabilizadora con roca de un metro a más, en las bocatomas de los sistemas de canales de riego Tello-La Unión, del río Yuracyacu, en la localidad La Florida, distrito de Nueva Cajamarca.

También trabajaron el canal de riego El Porvenir -Alto Naranjillo, del río Naranjillo, en la localidad de Santo Toribio, distrito de Nueva Cajamarca;  canal de riego Yorongos, del río Tonchima, en la localidad Nuevo Tabalosos, distrito de Yorongos; canal de riego Unión Yarinal, del río Naranjos, en la localidad Naranjos, distrito de Pardo Miguel.

Así como el canal de riego Luchador, del río Naranjillo, en la localidad Naranjillo, distrito de Nueva Cajamarca; canal de riego El Milagro, del Río Naranjillo, en la localidad Bajo Naranjillo, distrito de Awajun y canal de riego Bajo Naranjillo, del Río Naranjillo, localidad Bajo Naranjillo, distrito de Awajun.

En Moyobamba, se ejecutó similar acción en el canal de riego Luchador, del río Tonchima, en la localidad Soritor, distrito de Soritor.

“Con estas intervenciones se han logrado devolver la funcionalidad de sistemas de riego que no se encontraban operativos desde hace 15 años, como es el caso de la bocatoma del sistema de riego El Porvenir, en la localidad de Santo Toribio, distrito de Nueva Cajamarca, en la provincia de Rioja”, finalizó William Bardales Escalante, director zonal de Agro Rural a cargo de las acciones en San Martín

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

entregan carros y motos a productores de Apurímac

Apurímac: Proyectos lácteos, quinua y maíz beneficiarán a 10 886 productores

Los proyectos cuentan con un presupuesto de más de S/43 millones

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *