Debido a los altos precios de los fertilizantes, semillas y otros insumos, en la presente campaña la superficie dedicada a la siembra de papa se reduciría en 30%, en relación a la campaña anterior, según el Sr. Fredy García Medina, presidente de Corpapa-Junín.
¿Por qué? La principal razón, más que la incertidumbre climática, por el alto costo de instalación, que ha trepado hasta 20,000 soles por hectárea, dependiendo del uso de tecnología.
“No solo los fertilizantes están caros, sino también la semilla certificada que cuesta 10 soles”, explica el dirigente. Esto se explica por el incremento de los precios de la papa, no solo en chacra, sino en el mercado capitalino, a cifras nunca antes vistas. Actualmente, la papa Yungay en chacra se cotiza en S/ 1.50-1.80 por kilogramo; la Huayro: S/ 2.5-3; la amarilla “Tumbay”: S/ 4.5-5 por kg, y la peruanita: 5.20 por kg.
Con el fin de que este producto llegue a la mesa de las amas de casa a un precio asequible y evitar intermediación innecesaria, la municipalidad provincial de Huancayo, que preside el Sr. Carlos Quispe Ledesma, ha puesto en marcha el “Camión papero. De la chacra a tu barrio”, en el cual los productores ofrecen papas nativas y blancas a un precio justo. Los agricultores que desean vender sus tubérculos en ese camión deben inscribirse en la gerencia de desarrollo económico de esa comuna.