Con el objetivo de combatir el tráfico ilegal de flora y fauna silvestre en Arequipa, la oficina descentralizada de Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) inició la campaña de prevención y control por fiestas navideñas y de año nuevo.
Para ello se brindarán capacitaciones de prevención a través de charlas con los comerciantes de las ferias navideñas y de los principales mercados de la ciudad que en esta época se dedican a promocionar los “rituales de limpieza” de fin de año con el uso de quirquinchos vivos y taxidermizados, así como de plumas y otras partes de animales.
Además, las charlas tratarán sobre el uso del musgo y la madera de queñua en los nacimientos y la procedencia de la cunuja (arbusto utilizado como incienso en sahumerios) en éstas las ferias.
Por otro lado, el Serfor organizará operativos inopinados en coordinación con el Departamento de Medio Ambiente de la Policía Nacional del Perú para supervisar y de ser el caso, decomisar y sancionar a los comerciantes que no respeten la ley. Además, se realizarán campañas de sensibilización con el público en general para que eviten la comercialización, tenencia y uso ilegal de animales silvestres.
El quirquincho es un animal silvestre que está categorizado “En Peligro” de extinción, según el Decreto Supremo que aprueba la actualización de la Lista de Clasificación y Categorización de las Especies Amenazadas de Fauna Silvestre Legalmente Protegidas, D.S. N°004-2014-Minagri.
La Ley N° 29763, Ley Forestal y de Fauna Silvestre, mediante el Reglamento para la Gestión de Fauna Silvestre, señala en el artículo 191, inciso 3 literal C, que es una infracción muy grave “adquirir, comercializar, exportar y/o poseer recursos de fauna silvestre extraídos sin autorización o que provengan de centros no autorizados” y en su Reglamento para la Gestión de Flora Silvestre señala en su artículo 207, inciso 3 literal G “adquirir, transformar, comercializar, exportar y/o poseer recursos y/o productos forestales extraídos sin autorización”.
Estas infracciones están tipificadas como “Muy Graves”, por ello, quienes resulten responsables de estos actos ilícitos serán sometidos a Procesos Administrativos Sancionadores cuya sanción es el pago de una multa que va desde 0,1 hasta 5000 Unidades Impositivas Tributarias (UIT).