Serfor decomisó 824 especímenes de fauna silvestre hasta julio de este año

El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor), hasta julio de este año, decomisó 824 especímenes de fauna silvestre, entre vivos y muertos (piezas o partes) procedentes de 141 intervenciones o hallazgos. Del total de animales, el 77 % (638) corresponde a ejemplares muertos (incluyen piezas o partes) y el 23 % (186) son vivos. 

En el caso de animales vivos, las especies más traficadas son la tortuga amazónica (motelo), la tortuga acuática de agua dulce (taricaya), así como, zarigüeyas, sapos, monos de diversas especies, como el fraile, choro y machín negro; murciélagos, y entre las aves, los pihuichos, tangaras, loros, halcones, entre otras.

De los especímenes decomisados muertos, el 80 % corresponde a las aves, seguidos de invertebrados (insectos, como escarabajos y mariposas para colecciones), mamíferos, entre otros. Al respecto, se debe considerar que en esta clasificación se contabilizan partes de ejemplares, que pueden incluir piezas dentales (colmillos) u otras partes de un mismo animal (cráneos, pieles, patas, etc.).

La región Áncash registra el mayor número de reporte de animales silvestres muertos con 382 guanay muertos, Lima se ubica en segundo lugar con 95 especímenes muertos o partes y 82 ejemplares traficados vivos, donde destacan 40 aves, 29 reptiles y 13 mamíferos.

El reporte proviene de ocho Administraciones Técnicas Forestales y de Fauna Silvestre (ATFFS), órganos desconcentrados del Serfor, y solo incluye el registro del Gobierno Regional de Huánuco, uno de los nueve gobiernos regionales con las competencias forestales y de fauna silvestre transferida.

Dato

Según la Ley N° 29763, Ley Forestal y de Fauna Silvestre, “está prohibido adquirir, comercializar, exportar y/o poseer recursos de fauna silvestre extraídos sin autorización o que provengan de centros no autorizados”. La mencionada norma prohíbe la captura, tenencia, comercio y tráfico ilegal de fauna silvestre.

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

Artesanos huancavelicanos se preparan para rescatar los saberes ancestrales en curtiembre

Artesanos huancavelicanos se preparan para rescatar los saberes ancestrales en curtiembre

Aprovechando las pieles de ovinos podrán obtener productos como correas, carteras, gorras, entre otros

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *