Por Teobaldo Ardiles
El Gobierno Regional San Martín destinará S/ 9 millones a favor de los productores arroceros de la región. El importe se destinará para el mejoramiento de la infraestructura de riego, la importación de agroquímicos y demás proyectos complementarios.
Ello fue anunciado por el gobernador regional, Dr. Pedro Bogarín Vargas, tras la reunión, el 10 último, sostenida con los dirigentes de la Federación de Productores de Arroz y la Junta de Usuarios de San Martín, donde propuso que el manejo del presupuesto para una mejor administración sea en dos etapas.
La propuesta es que en la primera etapa, que abarca hasta fines de año, se repare y mejore bocatomas y canales de riego con un presupuesto de un millón de soles, y en la segunda etapa, que abarcaría todo el 2021, con un presupuesto de S/ 8 millones se pueda importar lotes de agroquímicos, además de otros proyectos complementarios que los agricultores consideren conveniente.
Según nos refiere el Sr. Isaías Martínez Delgado, presidente de la Federación Regional de Productores de Arroz, gremio que agrupa alrededor de 12 000 agricultores que manejan en conjunto alrededor de 110 000 hectáreas, a partir del lunes 14 se empezarán a elaborar las fichas técnicas de trabajo.
Sin embargo, en declaraciones a la prensa el Dr. Bogarín Vargas fue enfático en señalar que en adelante no se permitirá la ampliación de más áreas de cultivo para sembríos de arroz en la región, porque ello contribuye a la deforestación y la escasez del agua.
En ese sentido, comprometió a los agricultores para que apoyen en los trabajos de reforestación con siembra de especies maderables. Para ello el GORE San Martín les proporcionará los plantones necesarios que se vienen produciendo en los viveros forestales ubicados en las provincias de San Martín, Rioja y Tocache, donde se producirá próximamente 11 millones de plantones para reforestar la región.