En el marco de la celebración por el Día Mundial de La Leche, el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) informó que las cuencas lecheras del Perú registran 4851 hatos libres de brucelosis y 3021 establos libres tuberculosis bovina.
Estas certificaciones representan un gran avance en la seguridad alimentaria para el Perú, considerando que a través de estos registros se asegura una producción láctea inocua y sin riesgo para la salud pública.
Los hatos libres de brucelosis y tuberculosis bovina están distribuidos en 20 departamento: Amazonas, Ancash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huánuco, Ica, Junín, La Libertad, Lambayeque, Lima Callao, Moquegua, Pasco, Puno, San Martín, Tacna, Tumbes y Ucayali.
La leche de estos establos se destina de manera segura para el consumo directo de la población, de las plantas procesadoras de marcas reconocidas internacionalmente y queseras regionales.
Un hato libre es la condición certificada que adquiere un establo lechero tras demostrar que el ganado que lo conforma está libre de brucelosis y tuberculosis bovina, enfermedades infectocontagiosas, de importancia en salud pública.
Para alcanzar el reconocimiento como libre de ambas enfermedades, los hatos o establos lecheros deben estar inscritos en el Senasa y todos los bovinos deben tener resultado negativo a las pruebas diagnósticas, entre otros requisitos.
Senasa fortalece capacidades de productores lecheros
Como parte del compromiso con la ganadería familiar y la optimización de la producción lechera, el Senasa viene trabajando espacios de aprendizaje vivencial con 7012 productores lecheros del Perú.
El Senasa a través de las escuelas de campo busca empoderar a los criadores pecuarios en la producción de una leche libre de contaminantes y adecuada para la salud de los consumidores, y que además priorice el bienestar animal y la preservación del medio ambiente.