Senasa realiza un plan piloto para el control de la rabia de los herbívoros domésticos

El Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) ha iniciado un plan piloto en cinco regiones del Perú para mejorar su estrategia de control de la rabia de los herbívoros domésticos,  en beneficio de más de 11 000 productores dedicados a la ganadería familiar. En simultáneo, se vacunará a más de 50 mil animales.

“Seguimos realizando las acciones de vigilancia y control de la rabia de herbívoros en campo, respetando los protocolos señalados por el Ministerio de Salud (Minsa), y este mes ya iniciamos el piloto en tres regiones del país con el objetivo de mejorar nuestra estrategia y reducir el impacto de esta enfermedad en la ganadería familiar”, señaló Miguel Quevedo Valle, jefe del Senasa.

La propuesta de la entidad sanitaria establece la ejecución de acciones sanitarias en Cajamarca, Piura, San Martín, Lambayeque y Apurímac en cuatro etapas, y realizar los ajustes necesarios durante el 2021 para definir la mejor estrategia de acuerdo con la región, considerando aspectos epidemiológicos, geográficos y de la producción local.

El plan piloto comprende la ejecución de las acciones en ámbitos de las provincias de Abancay (Apurímac); Chota, Celendín y Hualgayoc (Cajamarca); Ayabaca (Piura); Bellavista y Huallaga (San Martín) y Ferreñafe (Lambayeque).

Como primera etapa, los equipos conformados en cada región realizarán la búsqueda y registro de predios donde se produjeron mordeduras por el murciélago hematófago común Desmodus rotundus, transmisor de la enfermedad; a continuación, buscarán los refugios ubicados a 5 kilómetros alrededor de los predios identificados y, en una tercera etapa, aplicarán el control poblacional de murciélagos en refugios accesibles o, en todo caso, en el propio predio.

En la última etapa, se repetirán todas las acciones en conjunto para medir el impacto de la estrategia aplicada en cada región; en simultáneo, se realizarán las actividades regulares del programa como la capacitación en prevención y control de enfermedades a más de 1 000 productores y la vacunación preventiva de más de 50 000 animales.

Para la ejecución de este piloto, el Senasa cuenta con la asesoría del Centro Panamericano de Fiebre Aftosa (PANAFTOSA – OPS/OMS) y especialistas entrenados en cada región que conformarán equipos de al menos dos personas para recorrer el ámbito definido en cada área piloto.

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

Implementarán zanjas de infiltración para garantizar la disponibilidad de agua para vicuñas en Huancavelica Perú

Huancavelica: Implementarán zanjas de infiltración para garantizar la disponibilidad de agua para vicuñas

Serfor capacito a más de 14 autoridades de la comunidad campesina de Huachocolpa

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *