Instalan más de 22 mil plantones forestales maderables en Cajamarca

El Programa Agro Rural favorecerá a 540 familias rurales en el caserío de LLucllapuquio del distrito de Chetilla, región Cajamarca, con la instalación de 22 500 plantones forestales maderables, mismos que tienen fines productivos, de protección y en sistemas agroforestales. 

Esta instalación comprende 20 hectáreas de terreno definitivo y que, estas acciones se realizan en el marco del “Programa Presupuestal 0130 Competitividad y Aprovechamiento Sostenible de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre”.

“Las actividades de reforestación, como las plantaciones forestales, brindarán a las familias rurales en el mediano plazo múltiples beneficios: leña, hojas para medicina y tintes, madera para mandayones, terrados, vigas y aserrío, hongos y frutos comestibles, sombra para el ganado”, señaló la directora ejecutiva de Agro Rural, Roxana Orrego Moya.

Del mismo modo, la funcionaria recalcó que, favorece al incremento del agua en los puquiales cercanos a las plantaciones, al control de la erosión del suelo, entre otros, además, aumenta los ingresos económicos de las familias rurales, permitiéndoles mejorar su calidad de vida.

“Estos avances se logran gracias a los profesionales de las Direcciones Zonales y Agencias de Agro Rural, a través de acciones de capacitación, asistencia técnica en la producción de plantones, y la plantación en terreno definitivo y manejo de las plantaciones establecidas”, acotó.

Cabe precisar que, estas acciones se realizan con el apoyo y coordinación entre Agro Rural y los gobiernos regionales y locales, comunidades campesinas y el aporte de la mano de obra campesina, organizados en tradicionales formas de trabajo como el ayni y las faenas comunales.

Dicha actividad se desarrolló con todos los protocolos de bioseguridad y, estuvo a cargo de la Dirección Zonal de Agro Rural Cajamarca y la Agencia Zonal Cajamarca, en la que participaron el Alcalde Distrital de Chetilla, Luis Dilas, Presidente de la Cooperativa Llucllapuquio, Isidro Tanta Huaman, y representantes de la Dirección Regional de Agricultura, Serfor y Oficina de Articulación del Midagri, además de unos 300 comuneros de Llucllapuquio.

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

Productores adoptan tecnologías para mejorar producción de semillas de maíz morado Arequipa INIA Perú

Arequipa: Productores adoptan tecnologías para mejorar producción de semillas de maíz morado

Al incrementar semillas con alto valor genético podrán mejorar el rendimiento por hectárea y obtener un producto competitivo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *