Con el objetivo de impulsar el desarrollo del sector agrícola y ganadero, el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) informó que este año implementará 50 escuelas de campo, para beneficiar directamente a 759 familias productoras en la región Huánuco.
Con el desarrollo de esta estrategia se espera romper la dependencia del uso de plaguicidas y antibióticos, como medida exclusiva o eje principal para el control de las plagas y enfermedades en beneficio de la salud y en protección de los consumidores y el ambiente.
La importancia de esta estrategia se basa en enseñar a los productores a producir alimentos sanos, reduciendo el uso de plaguicidas y optando por un pensamiento ecológico, que permita promover el uso de controladores biológicos como método principal para el control de plagas.
De esta manera, las familias productoras aprenderán en sus propios predios y serán evaluados a través de exámenes de práctica en campo. Estas acciones serán desarrolladas entre los meses de enero a diciembre del presente año, cumpliendo con todas las medidas de prevención dispuestos por el Ministerio de Salud para prevenir contagios por la covid-19.
Al finalizar cada actividad, los pequeños productores que culminen satisfactoriamente lograrán la certificación de expertos en buenas prácticas agrícolas y ganaderas.
Las buenas prácticas agrícolas y ganaderas son todas aquellas actividades desarrolladas en la producción agrícola y ganadera, orientadas a evitar o reducir los daños ambientales y obtener productos inocuos, libres de contaminantes biológicos y físicos.