Senasa ejecuta medidas de prevención para evitar el ingreso del Fusarium Raza 4 Tropical

Las labores de vigilancia fitosanitaria que realiza el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa), mantienen los cultivos de banano y plátano libres del hongo Fusarium oxysporum f. sp cubense Raza 4 Tropical (FocR4T), protegiendo la producción de 170 000 hectáreas de este fruto, que es la base de la seguridad alimentaria del poblador amazónico.

“Para mantener al Perú libre del hongo, realizamos acciones de prevención para evitar su ingreso, dispersión y establecimiento en nuestro país”, señaló el jefe Nacional del Senasa, Miguel Quevedo Valle.

Como autoridad en sanidad agraria ejecuta un plan de acción para prevenir el ingreso y establecimiento del hongo en el Perú centrándose en la vigilancia, contención y erradicación, actividades que se realizan en 17 regiones bananeras del país de la costa norte y selva. Para esta labor, se ejecutan permanentemente prospecciones en campo que incluye la toma de muestras de plantas sospechosas para detectar la plaga mediante su identificación en laboratorio.

El riesgo de ingreso de la enfermedad al Perú es alto por los pasos fronterizos existentes con Ecuador, Colombia y Brasil, ya que puede producirse el comercio informal de material vegetativo; por ello, Senasa fortalece las medidas de cuarentena en los puestos de control externos y aeropuertos internacionales para proteger los cultivos de más de 143 648 pequeños productores peruanos que podrían ser seriamente afectados.

Capacitación permanente

Hasta mañana, el Senasa, INIA y la alianza CIAT-Bioversity International fortalecerán los conocimientos y capacidades en el diagnóstico y buenas prácticas ante la amenaza de Fusarium y otras plagas en el taller ‘Diagnóstico de campo y evaluación de plagas y enfermedades de musáceas en el Perú’.

Más de 50 personas de todo el país son entrenadas en este encuentro, que servirá para mejorar las capacidades técnicas de los especialistas y realizar de manera óptima las acciones de campo frente a estas plagas.

La enfermedad

El Fusarium es un hongo (Fusarium oxysporum f. sp. cubense) que se encuentra en suelos contaminados y materiales vegetales infectados, produce una enfermedad que puede transmitirse por la maquinaria agrícola o por la movilización de personas. Puede infectar a la mayoría de las variedades de las musáceas pero principalmente ataca la variedad Cavendish, la más cultivada en el mundo.

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

heladas y nevadas dañan cultivos en Puno

Gobierno fortalece el Fondo de Garantía para el Campo del Seguro Agrario

Fogasa tiene como objetivo brindar subvenciones económicas, hasta por un monto máximo de S/10 000 000

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *