Ponen en marcha el CITEforestal y CITEproductivo en Maynas, Loreto

El ministro de la Producción (Produce), José Salardi, informó que con una inversión de más de S/ 21 millones se puso en marcha el CITEforestal y CITEproductivo de Maynas, con la finalidad de impulsar el desarrollo de emprendedores y empresarios a través de la innovación y retomar los niveles de exportación e incrementar los volúmenes productivos de la región Loreto. 

“Esperamos retomar los niveles productivos que se manejaban en 2015, para ello, en setiembre iniciamos operaciones en el CITEproductivo y ahora se suma el CITEforestal, cuyo fortalecimiento de servicios comprendió una inversión que asciende a los S/ 6 millones”, precisó el ministro. 

En ese sentido, el titular del sector comentó que dicho monto representa el 66.48% del total comprometido, cuyo valor es de S/ 12 567 425.26. De enero a agosto el CITEforestal Maynas, ha brindado 1 611 servicios tecnológicos, viendo un incremento exponencial en los meses de mayo a julio a través de asistencias técnicas digitales.

“Tenemos que apoyar al empresario a pasar todas las vallas que exige su mercado objetivo. Estos mercados buscan diversidad, producción homogénea y consistente, así como certificaciones de sanidad y calidad. Se invita a todos los empresarios a visitar los CITE y verlos como socios que los ayudarán a elevar su productividad”, detalló. 

Por su parte, el director ejecutivo del Instituto Tecnológico de la Producción (ITP), Sergio Rodríguez, señaló que el Gobierno peruano impulsa el desarrollo productivo de emprendedores y empresarios a través de la innovación en todo el país, donde la red CITE cumple un destacado papel.

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

Artesanos huancavelicanos se preparan para rescatar los saberes ancestrales en curtiembre

Artesanos huancavelicanos se preparan para rescatar los saberes ancestrales en curtiembre

Aprovechando las pieles de ovinos podrán obtener productos como correas, carteras, gorras, entre otros

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *