plaga de la langosta Senasa Perú

Senasa despliega acciones de control de langosta en Apurímac

El Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) inició el control químico de agrupamientos de langostas, detectados en 39 zonas de vegetación silvestre en el departamento de Apurímac.

Esta importante medida fitosanitaria, se determinó luego de evaluar 2135 hectáreas, detectando que alrededor de 700 hectáreas tenían la presencia de la plaga Schistocerca piceifrons peruviana.

De acuerdo con los antecedentes de esta plaga, los valles interandinos de este departamento se han caracterizado por ser zonas endémicas; por lo que, bajo el liderazgo del Senasa ya se han iniciado las acciones de control con el apoyo de las brigadas de acción organizadas de cada sector.

Este tipo de control consiste en la aplicación de plaguicidas químicos, bajo la metodología de ultra bajo volumen; es decir, solo utilizando como máximo 4 litros de plaguicida por hectárea, lo que evita un mayor impacto sobre el medioambiente.

Senasa fumigación plaga langosta Apurímac Perú

Así como en el departamento Apurímac, el Senasa viene evaluando otros departamentos vulnerables a este tipo de plagas, como Lambayeque, Huánuco, Huancavelica, Ayacucho y Cusco, a fin de actuar de manera oportuna ante cualquier riesgo que represente para la producción agrícola nacional.

La langosta es una plaga que tiene la capacidad de formar enjambres de varios kilómetros de tamaño, y pueden trasladarse rápidamente de un departamento a otro afectando todo tipo de cultivos y vegetación silvestre.

Como se dijo anteriormente, la langosta se caracteriza por su gran capacidad de dispersión y migración llevadas por las corrientes de aire, devorando todo tipo de vegetación a su paso.

Es por eso que, en cada intervención, se exhorta a los productores a reportar la presencia de agrupamientos para que en conjunto con el Senasa proceder a su control sobre todo cuando están en estado de ninfas, y así evitar daños a la producción nacional o vegetación silvestre.

 

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

vacunación influenza aviar aves domésticas Senasa Perú

Perú fortalece protocolos de respuesta ante llegada de aves migratorias

Desde octubre a marzo, por el país se desplazarán miles de aves silvestres que pueden provocar brotes de influenza aviar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *