Productores lograron producir 45 TM/ha de melocotón en Áncash

En la región Áncash, más de 100 productores de la Cooperativa Agraria Valle Fortaleza incrementaron su producción a 45 toneladas por hectárea de melocotón, mediante el uso de tecnologías de identificación de plantas madres de calidad genética.

Con esta tecnología, los beneficiarios identificaron 32 árboles resistentes a la bacteria Agrobacterium tumefaciens mediante prueba de tolerancia, generando la producción de más de 70 mil plantones de alta calidad genética que impactaron positivamente en la cosecha.

El Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) financió con más de S/ 275 000, con lo cual se implementaron técnicas de identificación de árboles tolerantes mediante GPS, así como planes de manejo agronómico que incluyen uso de elicitores, microorganismos benéficos y materia orgánica.

Entre las principales actividades realizadas se encuentra la selección e instalación de un bloque fundación de plantas madre tolerantes a la bacteria, aplicación de las pruebas de diagnóstico, instalación de un vivero bajo condiciones adecuadas, desarrollo de talleres de capacitación y visita a los campos de otros productores.

La inversión, cubierta por el INIA mediante el Programa Nacional de Innovación Agraria, permitió además que los beneficiados mejoren sus conocimientos en manejo de manual de producción, propagación clonal de plantas y procesos de comercialización.

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

Artesanos huancavelicanos se preparan para rescatar los saberes ancestrales en curtiembre

Artesanos huancavelicanos se preparan para rescatar los saberes ancestrales en curtiembre

Aprovechando las pieles de ovinos podrán obtener productos como correas, carteras, gorras, entre otros

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *