precio carne de pollo en los mercados del Perú

Senasa: Alza del precio del pollo se debe al desabastecimiento de soya en el país

El Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) informó que el incremento de precios en la venta de pollo, en la actual coyuntura, se debe al desabastecimiento de soya, alimento que ha presentado dificultades para ingresar al país por Puno, debido a los conflictos sociales.

De acuerdo a los registros oficiales, en lo que va del año ha ingresado alrededor de 21 000 toneladas de soya, en comparación al mismo periodo del año pasado, en el que se registró 126 000 toneladas.

Para el oportuno abastecimiento, el Senasa ha brindado las facilidades a las empresas afectadas para que puedan importar huevos fértiles y así asegurar la producción de los próximos meses.

La importación de 17 millones de huevos fértiles será costeada por la empresa solicitante y utilizada en la producción de sus propias granjas. A la fecha, una sola granja viene gestionando esta medida.

Los huevos fértiles llegarán en un periodo de 12 a 13 semanas desde Brasil, uno de los países que no ha sido afectado por esta enfermedad. Esta medida ya se viene ejecutando, considerando que ya llegaron los primeros lotes de aproximadamente 1.2 millones de huevos.

 

 

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

Sierra Azul siembra y cosecha de agua qochas Cusco

Sierra Azul inicia construcción de 30 qochas en Cusco

En beneficio de 728 familias productoras de Canchis, Calca y Chumbivilcas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *