El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) informó que la variabilidad de las precipitaciones por días consecutivos y la escasez de días de lluvia ocasionaron la afectación de los cultivos instalados en la región Puno. De continuar con este comportamiento climático, podría incrementarse la pérdida en la producción de cultivos.
Asimismo, indicaron que la discontinuidad de lluvias afecta el crecimiento de pastizales en praderas naturales y genera la sequedad de áreas húmedas; lo cual viene afectando a la ganadería de camélidos sudamericanos, explicado con el aborto de alpaca y la incidencia de enfermedades por la insolación solar.
Por su parte, los representantes de la Autoridad Administrativa del Agua Titicaca, expusieron sobre el balance hídrico en condiciones naturales de las cuencas sujetos de administración, cuyas áreas beneficiarias de riego representa menos del 5 % en la región del altiplano.
El Senamhi, a través de la Dirección Zonal 13 Puno, explicó el comportamiento de las precipitaciones en el Altiplano, correspondientes a los meses de octubre, noviembre y diciembre, además de las perspectivas de precipitación para los meses de diciembre, enero y febrero.
Finalmente, se acordó que la Dirección Zonal 13 del Senamhi alcanzará un informe elaborado por el área de agrometeorología, el cual servirá de sustento técnico para preparar el expediente para la declaratoria de emergencia de zonas afectadas por la variabilidad de las precipitaciones que generó un impacto negativo en los cultivos. Dicha información deberá ser complementada por la oficina de estadística de la Dirección Regional Agraria de Puno.