Senamhi participó en reunión técnica sobre déficit hídrico en Puno

 El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) informó que la variabilidad de las precipitaciones por días consecutivos y la escasez de días de lluvia ocasionaron la afectación de los cultivos instalados en la región Puno. De continuar con este comportamiento climático, podría incrementarse la pérdida en la producción de cultivos.

Asimismo, indicaron que la discontinuidad de lluvias afecta el crecimiento de pastizales en praderas naturales y genera la sequedad de áreas húmedas; lo cual viene afectando a la ganadería de camélidos sudamericanos, explicado con el aborto de alpaca y la incidencia de enfermedades por la insolación solar.

Por su parte, los representantes de la Autoridad Administrativa del Agua Titicaca, expusieron sobre el balance hídrico en condiciones naturales de las cuencas sujetos de administración, cuyas áreas beneficiarias de riego representa menos del 5 % en la región del altiplano.

El Senamhi, a través de la Dirección Zonal 13 Puno, explicó el comportamiento de las precipitaciones en el Altiplano, correspondientes a los meses de octubre, noviembre y diciembre, además de las perspectivas de precipitación para los meses de diciembre, enero y febrero.

Finalmente, se acordó que la Dirección Zonal 13 del Senamhi alcanzará un informe elaborado por el área de agrometeorología, el cual servirá de sustento técnico para preparar el expediente para la declaratoria de emergencia de zonas afectadas por la variabilidad de las precipitaciones que generó un impacto negativo en los cultivos. Dicha información deberá ser complementada por la oficina de estadística de la Dirección Regional Agraria de Puno.

 

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

exportación de banano Perú

Exportación de banano: 125 090 toneladas por $96 millones hasta octubre

Representó una disminución del 16 % en volumen y 8 % en valor

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *