¡Sembrarán 10 millones de árboles en 5 regiones!

Por: Teobaldo Ardiles Torres

El sábado 21 próximo, la Mancomunidad Regional de los Andes, integrada por las regiones Huancavelica, Ayacucho, Apurímac, Junín e Ica, realizará la ceremonia de lanzamiento de la “Campaña de Reforestación y Forestación Macroregional de los Andes 2020-2021”, con una meta de sembrar 10´000,000 de plantones.

Las especies que se instalarán son: pino “radiata”, eucalipto, tara, quinual, aliso, cedro, acacia, bolaina, tumbo, chachacomo, capulí, mutuy y huaranhuay,  entre otros. 

El Gobierno Regional de Ica realizará la ceremonia en el sector Chitiapata, distrito de Chavín, Chincha, donde se plantará 1000 pinos “radiata”.

Por su parte, el Gobierno Regional de Junín realizará la ceremonia principal en el distrito de Sincos, Jauja, donde se plantará 2500 arbolitos con una meta de 800 000 en toda la campaña, pero darán la partida con 49 000 en sus diversas provincias.

Las jornadas contarán con la asistencia técnica de los profesionales de las direcciones regionales y agencias agrarias, para asegurar y garantizar la supervivencia y crecimiento de las especies reforestadas. 

Cabe destacar que la mancomunidad está integrada por los gobiernos regionales de  Huancavelica, a cargo del Sr. Maciste Díaz Abad; de Ayacucho, que dirige el CPC. Carlos Alberto Rúa Carbajal; de Apurímac, que preside el Lic. Baltazar Lantarón Núñez; de Junín, liderado por el Dr. Fernando Orihuela Rojas; y de Ica, a cargo del Ing. Javier Gallegos Barrientos.

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

Expoamazónica presenta productores de más de 16 áreas naturales protegidas

Expoamazónica presenta productores de más de 16 áreas naturales protegidas

Se prevé generar acuerdos comerciales a favor de los productores que cuentan con la marca Aliados por la Conservación del Sernanp

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *