En la región Lambayeque, el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) identificó a 22 657 cerdos mediante la colocación de Dispositivos de Identificación Oficial-DIO (aretes), en 4 090 granjas y crianzas de traspatio.
Esta medida servirá para facilitar el rastreo de la procedencia de los animales desde el lugar de crianza hasta el centro de faenado a nivel nacional, de manera que bajo este sistema pueda garantizarse la trazabilidad de la carne destinada al consumo humano.
La autoridad sanitaria visitó predios ubicados en los distritos Chongoyape, Ferreñafe, Íllimo, Jayanca, Lambayeque, Mesones Muro, Mórrope, Motupe, Olmos, Pítipo, Pueblo Nuevo, Salas, San José y Túcume.
La actividad inició en agosto, a la fecha registra un 87 % de avance, la meta para este año es colocar el arete a 26 819 cerdos. El aretado consiste en la colocación de Dispositivos de Identificación Oficial en la oreja izquierda del cerdo, labor que realizan profesionales contratados por el Proyecto BID bajo la supervisión de los especialistas de Inocuidad Agroalimentaria del Senasa.
Dato
Para el 2023, el Senasa espera registrar 4 341 295 porcinos en todo el Perú. Esta tarea está contemplada en el Programa de Desarrollo de la Sanidad Agraria e Inocuidad Agroalimentaria (Prodesa).