Identificaron a más de 22 mil cerdos para mejorar el control sanitario en Lambayeque

En la región Lambayeque, el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) identificó a 22 657 cerdos mediante la colocación de Dispositivos de Identificación Oficial-DIO (aretes), en 4 090 granjas y crianzas de traspatio.

Esta medida servirá para facilitar el rastreo de la procedencia de los animales desde el lugar de crianza hasta el centro de faenado a nivel nacional, de manera que bajo este sistema pueda garantizarse la trazabilidad de la carne destinada al consumo humano.

La autoridad sanitaria visitó predios ubicados en los distritos Chongoyape, Ferreñafe, Íllimo, Jayanca, Lambayeque, Mesones Muro, Mórrope, Motupe, Olmos, Pítipo, Pueblo Nuevo, Salas, San José y Túcume.

La actividad inició en agosto, a la fecha registra un 87 % de avance, la meta para este año es colocar el arete a 26 819 cerdos. El aretado consiste en la colocación de Dispositivos de Identificación Oficial en la oreja izquierda del cerdo, labor que realizan profesionales contratados por el Proyecto BID bajo la supervisión de los especialistas de Inocuidad Agroalimentaria del Senasa.

Dato

Para el 2023, el Senasa espera registrar 4 341 295 porcinos en todo el Perú. Esta tarea está contemplada en el Programa de Desarrollo de la Sanidad Agraria e Inocuidad Agroalimentaria (Prodesa).

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

Productores adoptan tecnologías para mejorar producción de semillas de maíz morado Arequipa INIA Perú

Arequipa: Productores adoptan tecnologías para mejorar producción de semillas de maíz morado

Al incrementar semillas con alto valor genético podrán mejorar el rendimiento por hectárea y obtener un producto competitivo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *