Aprovechamiento sostenible de totora, carrizo y sanky generan ingresos económicos a pobladores de Ica

El aprovechamiento sostenible de totora, carrizo y sanky constituyen fuente de ingresos económicos para 129 productores de Ica, informó el Servicio Nacional Forestal y de Fauna silvestre (SerfoR) durante la primera charla virtual gratuita denominada #PerúForestal, iniciativa cuyo fin es impulsar el sector como motor de desarrollo de nuestro país. 

Carmen Castilla Valenzuela, encargada de la Administración Técnica Forestal y de Fauna Silvestre (ATFFS) Ica, dijo que, por ejemplo, con la totora (Scirpus sp.), especie forestal que crece en humedales y suelos húmedos, las personas elaboran artesanías y muebles de uso diario como cestos, sillas y mesas, las cuales son utilizadas en diferentes restaurantes ubicados en las zonas rurales de Ica. 

Sobre el carrizo (Arundo donax), cuya planta alcanza hasta los seis metros de altura, se aprovecha los tallos para la fabricación de esteras, cestos, sombreros, cometas y para otras artesanías. También los pobladores utilizan este recurso para construir las paredes de quincha y los cercos de casas.  Tanto la totora como el carrizo ayudan a combatir la erosión del suelo, además de brindar refugio para la fauna silvestre.

Mientras que el sanky (Corrycactus brevistylus) es un cactus que crece en las zonas altas de la región en las laderas de los cerros y en terrenos pedregosos con poca agua y humedad, explicó Castilla del Serfor-Ica.

El fruto del sanky es redondo que se come en jugos y es usado para combatir enfermedades del hígado, así como prevenir la gastritis, entre otros. Cuando los tallos del sanky mueren son utilizados para la fabricación de artesanías como el llamado “palo de lluvia”, usados para generar sonidos de ambiente y percusión.

La autorización de aprovechamiento sostenible de estos recursos se obtiene con la presentación de una Declaración de Manejo (DEMA), documento de planificación simplificada de corto o mediano plazo (máximo 05 años), aprobado por la autoridad regional forestal y de fauna silvestre que, en el caso de Ica, es la ATFFS. 

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

exportación de banano Perú

Exportación de banano: 125 090 toneladas por $96 millones hasta octubre

Representó una disminución del 16 % en volumen y 8 % en valor

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *