Para mitigar los impactos del alza de los fertilizantes y evitar el encarecimiento de los alimentos, el ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Víctor Maita, anunció una subvención económica por productor agrario, que oscilará entre S/ 350 a S/ 1,300, y cuya medida beneficiará a más de 300 mil pequeños productores.
“Hoy en la sesión de Consejo de Ministros se ha aprobado una medida urgencia que consiste en una subvención económica frente al incremento de los fertilizantes. Esta subvención consiste en apoyo a los pequeños productores, que regirá desde el mes de agosto (2021) hasta el 30 de marzo de 2022”, sostuvo.
El titular del Midagri dio a conocer los anuncios en el marco de una conferencia de prensa, junto a la presidenta del Consejo de Ministros Mirtha Vásquez y los titulares del Interior, Avelino Guillén y de Relaciones Exteriores, Oscar Maúrtua, celebrado en la sede del PCM.
El ministro adelantó que la subvención económica beneficiará a más de 300 mil agricultores a nivel nacional y oscilará entre S/ 350 a S/ 1300 soles, y “esto ya está aprobado por el Consejo de Ministros y con ello vamos a evitar el desabastecimiento y encarecimiento de alimentos”, expresó.
Los agricultores deberán acreditar la compra de fertilizantes por un monto mínimo de S/ 350 en la tienda proveedora de insumos agrícolas de su ámbito, (debidamente registradas en Sunat) y contar con comprobante de compra válidamente emitido (boleta o factura), entre el 1º de agosto del 2021 hasta el 31 de marzo del 2022.
La medida alcanzará a todos los pequeños productores que conduzcan unidades agropecuarias entre dos a diez hectáreas.
“Asimismo queremos señalar que desde el mes de setiembre (el Ministerio de Desarrollo y Agrario) se ha dado el lanzamiento de la campaña nacional de apoyo a la agricultura familiar con abonos alternativos como fertilizantes alternativos, como la gallinaza y el guano de isla a más de 10 regiones”, remarcó.
Atención al productor
Del mismo modo, el ministro Maita puntualizó que el sector Agricultura ha puesto en marcha las medidas para impedir el desabastecimiento de los alimentos de primera necesidad, y el encarecimiento de productos, que puedan tener un impacto en los productos de la canasta básica familiar.
“Estamos encaminando este conjunto de medidas de atención y apoyo directo a los productores de agricultura familiar”, subrayó el ministro.
Finalmente, el titular del sector reiteró la importancia de la reciente suscripción de un convenio de cooperación entre el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) y el Ministerio de Hidrocarburos y Energías del Estado Plurinacional de Bolivia para la promoción y comercialización de urea para uso agrícola.
“Este convenio tiene la finalidad de promover y comercializar la urea, es decir estas son las principales actividades y acciones, que se están realizando desde el Midagri para garantizar la campaña agrícola 2021-2022 y el suministro de los alimentos a los consumidores”, concluyó.