En la ExpoVraem Huancayo 2020, un total de 15 organizaciones agrarias de los distritos de Mazamari, Pangoa y Río Tambo, provincia de Satipo, región Junín, lograron obtener ingresos por un total de S/ 47 842, producto de la venta de derivados de café y cacao.
“Debido a los buenos resultados obtenidos, se acordó hacer una nueva versión de la ExpoVraem en la ciudad de Huancayo, programado para el 17, 18, 19 y 20 de diciembre”, dijo Erick Borda López, especialista en Gestión Comercial de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida).
Los representantes de las organizaciones, promovidos por Devida, ofertaron productos como polvo, nibs y pasta de cacao, chocolate bitter de 50, 60, 70 y 80 % cacao, bombones, además de café tostado y molido. Cada uno de ellos tuvo alta demanda entre la población huancaína.
Esta actividad se realizó a finales de noviembre, por tres días, en la capital de la región Junín, con el apoyo del Gobierno Regional, Dirección Regional de Producción, y la Municipalidad Provincial de Huancayo, con el fin de impulsar la reactivación económica de los agricultores de la zona norte del Vraem, afectados producto la crisis por la pandemia de la covid-19.
Participaron las siguientes organizaciones: Cooperativa Ashaninka Kemito Sankori de la cuenca del río Tambo, y la Asociación de Productores Santa Rosa de Chiriari (Aprosaroch). Ambas elaboraron sus productos en los módulos de procesamiento de derivados de cacao que implementa Devida como parte de la Estrategia de Desarrollo Vraem 2021.
También participaron en la feria los productores de trucha, maca, y otros productos, logrando generar ingresos por más de S/11 000. Quienes son promovidas por la Dirección Regional de producción y Gerencia Regional de Desarrollo Económico de Junín.