Incendio Forestal en Pomacanchi Cusco

La siembra y cosecha de agua es una alternativa de mitigación en caso de incendios forestales

Un incendio forestal como lo sucedido en el distrito de Pomacanchi, región Cusco, no deberían volverse a repetirse, porque ocasiona la pérdida de boques y pastizales, e incluso la muerte de animales. Por ello, una manera viable de contar con agua en zonas altoandinas es impulsar la siembra y cosecha de agua, así se asegurará el recurso hídrico para las épocas de estiaje o sequía.

“En estos episodios tan trágicos como son los incendios forestales, el agua debería estar garantizada con el almacenamiento o embalse hídrico en qochas intervenidas con diques”, indicó el director ejecutivo de la Unidad Ejecutora Fondo Sierra Azul (UEFSA), Adán Quisocala Ramos, en conversaciones con el alcalde distrital de Pomacanchi, Erich Quiroga Nina, durante la inspección in situ.

El último siniestro ocurrido en Pomacanchi, no solo quemó más del 90% de la Reserva Natural de Vicuñas Pumawasi, sino que calcinó a más de 70 vicuñas y afectó cerca de 5,000 hectáreas.

incendio forestal calcinó vicuñas en Pomacanchi

Cabe mencionar que la comitiva de la UEFSA se dirigía a Pomacanchi a la actividad de colocación de la primera piedra para dar inicio a la ejecución de las seis qochas.

En la región Cusco, la Unidad Ejecutora Fondo Sierra Azul, con una inversión de más S/ 1.5 millones, empezará las obras de 11 diques para qochas en los distritos de Checca y Pomacanchi, que beneficiará más de 700 familias productoras.

 

 

 

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

crianza de cuyes Perú

Cusco: Realizarán curso para mejorar la cadena productiva de cuyes

Se llevará a cabo el 13 y 14 de abril en el distrito de Anta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *