Reducir las emisiones de carbono generaría 15 millones de empleos

Un estudio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT) señala que transitar hacia un ambiente libre o bajo en emisiones de carbono (carbononeutralidad) podría generar alrededor de 15 millones de empleos al 2030 en Latinoamérica y el Caribe, especialmente en sectores como la agricultura sostenible, silvicultura, energía solar y eólica, manufactura y construcción.

“El Perú viene desarrollando un estudio técnico hacia la carbononeutralidad, que será un insumo para la actualización de la Estrategia Nacional ante el Cambio Climático al 2050. De esta forma, asegurar el crecimiento económico y el bienestar social a largo plazo, basado en las energías renovables, la electrificación, la economía circular y las soluciones basadas en la naturaleza”, refirió el coordinador de Proyectos de Mitigación de la Dirección General de Cambio Climático y Desertificación, del Ministerio del Ambiente (Minam), Lorenzo Eguren.

 Según Ana Bucher, especialista senior en cambio climático del Banco Mundial, la acción climática también trae beneficios tales como la mejora en la salud pública, el ahorro en el gasto público y el bienestar social. Precisó, además, que un desarrollo bajo en carbono representa una gran oportunidad para modernizar la economía, incrementar la productividad y cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible al año 2030.

Carbononeutralidad

El proceso para elaboración de una propuesta técnica para alcanzar la carbononeutralidad al 2050 cuenta con el apoyo de un conjunto de iniciativas entre las que destacan: Deep Decarbonization Pathway, en Latinoamérica; la Universidad del Pacífico, la Universidad de Costa Rica, en coordinación con el Centro Nacional de Planeamiento Estratégico. 

Así también el Proyecto NDC Support Programme, que es implementado por el Minam, administrado por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo y forma parte de la Iniciativa Internacional de Protección del Clima (IKI).

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

cultivo de uva de mesa Perú

Producción de uva ascendió a 22 421 toneladas en septiembre

Influenciado por el adelanto de las cosechas en algunas regiones

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *