A la semana 40 de este año (2 de octubre), el Perú exportó 253 000 toneladas de cítricos, representando un crecimiento de 34 % en volúmenes; rompiendo el récord enviado en el mismo periodo del 2019, que alcanzó 189 000 toneladas al exterior”, informó Sergio del Castillo, gerente general de la Asociación de Productores Cítricos del Perú (Procitrus).
En relación a las exportaciones en toneladas -en comparación al año pasado-, las mandarinas peruanas ya representaban un aumento del 40 %, las toronjas 24 %, naranjas 30 %, limón tahití 18 % y limón sutil 15 %. La única variedad de especie que no creció y se mantiene estable con 0.5 % es el tangelo, detalló Castillo.
Por su parte, el director ejecutivo de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP), Gabriel Amaru, señaló que la exportación de cítricos en valores de enero a agosto de este año alcanzó los US$ 259 millones, frente al similar periodo del 2019 que sumó US$ 181 millones.
“Es un buen año en cuanto a producción y exportaciones. Se ha crecido en 40% con las mandarinas en el extranjero y ya se superaron las cifras de toda la campaña del año pasado que sumó en venta US$ 207 millones”, explicó Amaro.