Ley para promover el consumo del café peruano no tendría un impacto real

Por: Diana Trinidad 

El Pleno del Congreso aprobó el 20 último el proyecto de ley que promueve, difunde e incentiva el consumo del café peruano. El objetivo de la norma es contribuir de manera directa con el desarrollo económico de los productores agrarios de las zonas cafetaleras del territorio nacional.

Sobre el tema, el gerente general de la Junta Nacional del Café (JNC), Lorenzo Castillo, señaló que esta norma no tendría un impacto real. “El espacio para reactivar este subsector era el Consejo Nacional del Café, el cual está desactivado desde hace años, resultado de ello fue el fracaso del Plan Nacional de Renovación del Café. Asimismo, el Ministerio de Agricultura no se compromete a la agenda planteada por nosotros”, añadió.

Castillo también indicó que el consumo per cápita de café nacional es de 800 gramos y que solo representaría el 10 % de la producción nacional, lo demás se destina a la exportación. “A este consumo hay que sumarle otros 450 gr adicionales de café importado que llega sin pago de arancel a nuestro país”,  acotó.

Por ello, el gerente de la JNC plantea que se cobre solo el 10 % de arancel al café importado para generar un fondo en beneficio de los productores cafetaleros. 

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

Expoamazónica presenta productores de más de 16 áreas naturales protegidas

Expoamazónica presenta productores de más de 16 áreas naturales protegidas

Se prevé generar acuerdos comerciales a favor de los productores que cuentan con la marca Aliados por la Conservación del Sernanp

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *